Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Suman esfuerzos SEDIF y Beneficencia Pública para apoyar a población con discapacidad

Jueves, 17 Junio 2021

BOLETÍN NO. 068

-Ambas instituciones capacitaron a ediles para que gestionen apoyos funcionales a favor de este sector de la población. 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el propósito de atender las necesidades prioritarias de las y los poblanos con alguna discapacidad que viven en zonas de alta y muy alta marginación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) capacitaron a presidentes municipales, a fin de gestionar apoyos funcionales en beneficio de este sector de la población.  

El curso, encabezado por la directora de Vinculación Social, Filantropía y Evaluación del Impacto de la APBP, María Elena del Valle Flores, estuvo enfocado en el procedimiento para integrar expedientes de solicitud de posibles beneficiarios que habiten en municipios indígenas con alto grado de marginación y que requieran sillas de ruedas estándar, para parálisis cerebral infantil y para parálisis cerebral de adulto, así como auxiliares auditivos y lentes de armazón, entre otros aparatos, mismos que otorga la APBP. 

En el acto protocolario, la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos refrendó el compromiso del gobernador Miguel Barbosa Huerta de dar respuesta a las necesidades de todas las personas, priorizando a quienes viven en condiciones más precarias. 

En su oportunidad, la titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez puntualizó que esta capacitación permitirá que las y los ediles contribuyan con la gente que más lo requiere en los municipios más alejados de la entidad, para que reciban de manera directa los apoyos funcionales. Asimismo, destacó que, en los últimos dos años, la actual administración estatal ha duplicado el presupuesto para la población con alguna discapacidad. 

De esta manera, el SEDIF contribuye de manera concreta a mejorar la calidad de vida de las y los poblanos que estén en alguna situación de vulnerabilidad, y trabaja para llevar los apoyos a las comunidades en condiciones de marginación de atención urgente. 

Las autoridades que asistieron a este evento son de los municipios de Atempan, Tlaola, Xiutetelco, Huehuetla, Ocoyucan, Cuetzalan, San Sebastián Tlacotepec, Chignautla, Zacapoaxtla, Chichiquila, Coyomeapan, Tlatlauquitepec, Ajalpan, Tlacotepec de Benito Juárez, Tecamachalco, Atlixco y Teziutlán.

 

 

 

 

Sistema Estatal DIF