Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Regula SEDIF ingresos de voluntariados a Centros de Asistencia

Miércoles, 14 Octubre 2020

BOLETÍN NO. 172

-Puebla, entre los 12 estados del país que cuentan con una normatividad de este tipo 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Para normar los ingresos y vigilar el comportamiento de las y los voluntarios, la Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), aprobó los Lineamientos para la Regulación del Acceso a los Centros de Asistencia Social. 

El documento entró en vigor a partir de septiembre de este año y permitirá tener un control y coordinar esfuerzos a favor de los residentes de estos centros que están bajo la protección del organismo, debido a que administraciones pasadas no emitieron un documento para regular los procedimientos. 

Al respecto, la titular de la Unidad de Atención Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez resaltó la importancia que representa para el SEDIF el trabajo que realizan los voluntarios, pues estas agrupaciones brindan cariño y compañía a las personas que están en las casas de asistencia. 

Con esta acción, el estado está a la vanguardia en materia de protección a estos grupos vulnerables, pues es una de las 12 entidades que emiten una normatividad para regular este tipo de procedimientos. 

Los lineamientos fueron elaborados por Ortiz Pérez y están regulados por el titular de la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Hiram Méndez Crisanto y por la directora Jurídica del organismo, Cinthia Patricia Osorio Castelán. 

Además, las y los voluntarios respaldaron el documento –que les fue presentado antes de la aprobación- y refrendaron su compromiso y apoyo con el SEDIF para establecer acciones coordinadas a favor de las niñas, niños y adolescentes.

Sistema Estatal DIF