Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Reconoce SEDIF a personal capacitado por el IAP

Viernes, 12 Junio 2020

BOLETÍN NO. 84

12 DE JUNIO DE 2020

Reconoce SEDIF a personal capacitado por el IAP

•Por la contingencia sanitaria, el organismo entregó de manera simbólica 13 certificados de un total de 50

•Se cumple con el compromiso de ofrecer un servicio de calidad y de ser cercano a la gente

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Cumpliendo con todas las medidas preventivas por la contingencia sanitaria por el COVID-19, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), entregó de manera simbólica 13 de 50 reconocimientos al personal que -en febrero pasado- participó en la sesión de inducción del “Programa de Rediseño en el Servicio Público”, impartido por el Centro de Crecimiento Profesional del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP).

El objetivo de este curso fue mejorar la atención al público en general que se acerca al organismo a solicitar alguna ayuda, por lo que de esta manera se cumple con la instrucción del gobernador, Miguel Barbosa Huerta y de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Rosario Orozco Caballero, de ser un gobierno con rostro humano, eficaz y cercano a la gente.

La titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud del SEDIF, Denisse Ortiz Pérez, sostuvo que la actual administración se ha preocupado y ocupado por la capacitación de los servidores públicos, con la única intención de brindar un mejor servicio y contar con personal profesionalizado.

En su oportunidad, el secretario técnico del IAP, José Antonio Cué Rivas, resaltó que el SEDIF fue la instancia de gobierno que capacitó al mayor número de servidores públicos en el rubro antes mencionado, por lo que resaltó el compromiso por mejorar la atención a los grupos vulnerables.

El subdirector de Participación Ciudadana, César Morales Romero, reafirmó el compromiso de seguir preparando a las y los funcionarios, pues enfatizó que en el SEDIF se requiere de un servicio de calidad con alta sensibilidad, calidez, respeto y empatía.

Los 13 servidores públicos que fueron galardonados son: Edith Merino Montos, de la Dirección Administrativa; Martha Verónica Sandoval López, de la Dirección Administrativa, Eder León Torres, de Dirección de Delegaciones; Elvia Villanueva García, de la Dirección de Inclusión y Rehabilitación Social; Julio Eli García Torres, de la Dirección General; Margarita Camelia Villavicencio Leyva, de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Silvia Toxqui Saloma, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Asimismo, Norberto Viañez Zárate, de la Unidad de Asistencia Social y Salud; José de Jesús Esparragoza Vargas, de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario; Carlos Arturo Tepacuacho Hernández, de la Dirección Jurídica y Gabriela Xóchitl Velázquez Muñoz, Héctor Díaz García y Martha Simón Vázquez de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social.

Sistema Estatal DIF