Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Promueve SIPINNA Puebla crianza positiva a través de foro virtual

Lunes, 22 Noviembre 2021

BOLETÍN NO. 196

-En un conversatorio, la secretaria ejecutiva, Martha Zárate Tinoco expuso que la educación de padres a hijos debe ser “sin golpes ni gritos”, pero con el establecimiento de límites 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de difundir y acercar a los padres, madres y personas cuidadoras materiales y herramientas de la crianza positiva, el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SIPINNA), realizó un conversatorio virtual denominado “Ni golpes ni gritos ¿Cómo los criamos entonces?". 

En este foro transmitido por la cuenta de Facebook de SIPINNA Puebla y que tuvo una asistencia de más de 100 personas de todo el estado, participaron por la Dirección Académica de la Secretaría de Educación, Marisela Díaz Jiménez; la coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Jessica Pérez Téllez y, la catedrática de la BUAP, Karla Villaseñor Palma.  

La secretaria ejecutiva de SIPINNA Puebla, Martha Zárate Tinoco expuso que este foro fue iniciativa de SIPINNA Nacional y es replicado en todo el país con el fin de que los padres y madres de familia, así como personas cuidadoras eduquen a sus hijas e hijos sin golpes, pero con el establecimiento de límites, pues la intención es formar a una infancia y adolescencia “sana” para así lograr una mejor sociedad.  

En su participación, recordó que desde este año, en Puebla se concretó una modificación en el Artículo 284 BIS del Código Penal que establece una sanción de hasta 12 años de prisión y una multa superior a los 20 mil pesos para aquellos padres, madres y personas cuidadoras que ejerzan violencia hacia niñas, niños y menores de 18 años.  

Por su parte, las participantes censuraron cualquier forma de violencia en la educación de niñas, niños y adolescentes y exhortaron a los padres de familia a formar a sus hijas e hijos a través del diálogo, respeto y de forma amorosa. Finalmente, comentaron que si alguien tiene dificultades puede acercarse a especialistas o instituciones de gobierno.

 

Sistema Estatal DIF