Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Para contribuir a la formación de jóvenes, SEDIF firma convenio con universidades

Jueves, 18 Noviembre 2021

BOLETÍN NO. 192

-Los estudiantes podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en las instalaciones del organismo 

-Las personas que colaboran con el organismo se vuelven más sensibles: Vargas Gallegos 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con el fin de contribuir en la formación de jóvenes, previo a insertarse en el mercado laboral, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) firmó un convenio de colaboración con 13 universidades e instituciones de educación superior tanto de la capital como del interior del estado. 

Esto, con el fin de que las y los alumnos de dichos centros educativos realicen su servicio social y prácticas profesionales en las instalaciones del organismo. 

Durante un acto simbólico, la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos resaltó el trabajo conjunto realizado con las universidades para así contribuir en la formación de los jóvenes poblanos. En este sentido, apuntó que las personas que colaboran con el organismo se vuelven más sensibles por la atención que se da a los grupos vulnerables. 

En tanto, la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social, Cindy Jiménez Lozada también destacó la responsabilidad social del SEDIF en este tipo de convenios; mientras que la titular de la Unidad de Planeación, Administración y Finanzas, Paz Griselda López Jiménez recordó las instrucciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta de trabajar por las personas que más lo necesitan y de guiar a los estudiantes de educación superior, quienes en breve concluirán sus estudios para insertarse en el mercado laboral. 

Las instituciones que signaron el convenio antes mencionado son: Escuela Libre de Derecho de Puebla, Universidad del Valle de México, Universidad Politécnica de Amozoc, Instituto Universitario Genosia, Centro de Estudios Superiores del Comportamiento y la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez. 

Así como el Centro Universitario Albada, Instituto Profesional de Desarrollo Integral, Universidad Los Ángeles, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Instituto de Estudios Superiores en Ingeniería Educativa, Universidad de Educación Superior Suiza y el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades (IPETH).

 

 

Sistema Estatal DIF