Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Inicia SEDIF capacitación de programas alimentarios a delegaciones

Lunes, 22 Junio 2020

BOLETÍN NO. 90

- La organización, capacitación y transparencia son fundamentales para mejorar la atención hacia los grupos vulnerables, afirmó Denisse Ortiz Pérez

 CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al cumplir con todas las medidas preventivas por la contingencia sanitaria por el COVID-19 y con el propósito de mejorar el funcionamiento de los programas alimentarios, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), inició la capacitación de las y los funcionarios de las 21 delegaciones del interior de la entidad.

Este curso, a impartirse en el transcurso de la semana por personal de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SEDIF, también tiene como objetivo cumplir con los compromisos adquiridos por el organismo en el proyecto estatal anual con el Sistema Nacional DIF.

En el evento inaugural, -que para desarrollarse fue necesario la toma de temperatura y el uso obligatorio del cubrebocas de las y los asistentes, así como aplicación de gel antibacterial y la sana distancia-, la titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez expuso que la comunicación, organización, capacitación y transparencia son fundamentales en el organismo para mejorar la atención hacia los grupos vulnerables.

En su participación, el director de Delegaciones, Eduardo Gandur Islas resaltó la importancia que representa la capacitación antes mencionada, pues con esta, las y los servidores conocerán a detalle las reglas de operación de los programas y así se mejorará su operatividad, administración y logística.

En tanto, el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Francisco Javier Navarrete López, sostuvo que, el perfeccionar los procedimientos y las estrategias, beneficiará a más familias con programas sociales, cuyas acciones también fomentan el bienestar de las comunidades.

Es preciso comentar que, para evitar la aglomeración de personas, el SEDIF dividió en cuatro días el curso antes mencionado, por lo que este lunes asistieron representantes de Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec.

En el transcurso de la semana, asistirán funcionarias y funcionarios de San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Puebla, Tepeaca, Acatzingo, Ciudad Serdán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Tecamachalco, Chiautla, Acatlán, Tehuacán y Ajalpan.

 

 

 

Sistema Estatal DIF