Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Entregan SEDIF y Beneficencia Pública auxiliares auditivos y lentes en comunidades indígenas

Martes, 17 Agosto 2021

BOLETÍN NO. 108

-Durante toda la semana el organismo y la APBP distribuirán estos apoyos en 17 municipios de las sierras Norte, Nororiental y Negra 

-"Los apoyos están llegando a la gente que más lo necesita", expresó un beneficiario al agradecer al gobernador Miguel Barbosa Huerta y a la presidenta del SEDIF, Rosario Orozco Caballero 

CUETZALAN, Pue. - Atendiendo las necesidades de las personas con discapacidad, pobladores de comunidades indígenas y personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) iniciaron con la entrega de auxiliares auditivos y lentes en 17 municipios de las sierras Norte, Nororiental y Negra. 

Durante toda la semana, el organismo, a través de la Dirección de Inclusión y Rehabilitación Social, y la APBP que depende de la Secretaría de Salud federal, entregarán un total de 567 auxiliares auditivos y 421 lentes en municipios como Tlaola, Chiconcuautla, Zacapoaxtla, Huehuetla, Xiutetelco, Chignautla, Atempan, Zoquitlán, Eloxochitlán, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec, Chichiquila, Ajalpan, Vicente Guerrero, Ocoyucan, Tlacotepec de Benito Juárez y Cuetzalan. 

La señora María Nicolasa López, de la comunidad de San Andrés Tzicuilan, recibió unos lentes y en las lenguas náhuatl y español agradeció al SEDIF por apoyar a las personas de las comunidades alejadas de la capital; mientras que el señor Javier Mora, de San Miguel Tzinacapan, también envió un mensaje de agradecimiento al gobernador Miguel Barbosa Huerta, a la presidenta honoraria del Patronato del organismo, Rosario Orozco Caballero y a la directora general, Leonor Vargas Gallegos porque refirió que los apoyos están llegando a las comunidades indígenas y sobre todo a las personas que más lo necesitan. 

Todas las jornadas de entrega de apoyos son en lugares abiertos y aplicando las medidas sanitarias correspondientes como la sanitización, uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial, así como la sana distancia.

Sistema Estatal DIF