Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Cuenta SEDIF con 600 refugios temporales en caso de contingencia

Martes, 11 Agosto 2020

-También se establecieron 195 comités municipales de Atención a Población en Condiciones de Emergencia 

- El organismo realizó el conversatorio virtual "Atención y Prevención de Riesgos para la Población en Casos de Contingencia"  

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ante alguna contingencia por fenómenos naturales como lluvias torrenciales e inundaciones, heladas y fríos extremos, riesgo volcánico y sismos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) cuenta con 600 inmuebles públicos que pueden habilitarse como refugios temporales en la entidad. 

Así lo reveló el jefe del Departamento de Enlace, Gestión y Apoyo a Contingencias del organismo, Miguel Ángel Cordero Cruz, quien dijo que ya se tienen los permisos correspondientes por parte de directivos y asociaciones de padres de familia en el caso de las escuelas y de los presidentes municipales respecto a salones y auditorios.  

Al participar en el conversatorio virtual "Atención y Prevención de Riesgos para la Población en Casos de Contingencia" que organizó la Coordinación de Vida Familiar y Clima Laboral del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del SEDIF, el funcionario también comentó que en el estado hay 195 comités municipales del programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), cuyos integrantes se encargan de la vigilancia en los refugios temporales, así como del apoyo logístico, abasto de alimentos y servicios de salud.  

En tanto, la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos, destacó que la aplicación de políticas públicas preventivas, siempre son más eficaces en cuanto a la protección de la población. 

En este ejercicio moderado por el director de Fortalecimiento Institucional, Juan Francisco García Marañón y difundido en la página de Facebook del SEDIF, también participaron la subdirectora de Vinculación de la Coordinación General de Protección Civil, Tania Granados Gallegos y la enlace jurídico de la Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación, Susana Ángeles Salas, quienes resaltaron el trabajo coordinado entre las diferentes instancias de gobierno para tener una respuesta inmediata en contingencias por fenómenos naturales.

Sistema Estatal DIF