Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Con programa “Sí a la Vida”, SEDIF fortalece prevención de suicidios

Viernes, 09 Septiembre 2022

BOLETÍN NO. 142

-El organismo brinda apoyo psicológico oportuno a través del Departamento de Atención a la Salud 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado este 10 de septiembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) recuerda a la población que ofrece atención psicológica a personas que requieren apoyo ante situaciones emocionales complejas o de riesgo, esto como parte del programa “Sí a la Vida”, a cargo del Departamento de Atención a la Salud. 

A través de pláticas informativas y preventivas a la población en general, el programa otorga herramientas para identificar señales de alerta y auxiliar a quien manifieste estos pensamientos; además, atiende de manera psicológica a las y los poblanos que presenten tendencias suicidas, por medio de consultas y acompañamiento en el proceso de solución a sus problemas; este servicio no genera un costo de forma permanente. 

De acuerdo con la información del Departamento de Atención a la Salud, en Puebla, el sector con mayor riesgo de atentar contra su vida son hombres, de entre 15 y 30 años; sin embargo, los adolescentes son los más vulnerables, ya que, tras el periodo de confinamiento provocado por la pandemia, desarrollaron problemas de depresión y ansiedad, que los hace ver al suicidio como una opción para resolver sus problemas. 

En este sentido, el psicólogo adscrito al área de Atención a la Salud del SEDIF, José Nicolás Sánchez Eusebio comentó la importancia de mantenerse alerta a las señales e identificar los momentos de acción para prevenir el suicidio en las personas con las que se conviven; asimismo, comentó que la orientación psicológica tiene como objetivo coadyuvar a un tratamiento integral, que le permita al paciente mejorar su estado de ánimo y manejar sus ideas con respecto a dejar de vivir. 

Las personas que requieran apoyo psicológico pueden solicitar la consulta al teléfono 222 243 0240 y un profesional de la salud les atenderá de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas. Para las pláticas de prevención del suicidio, las instituciones interesadas pueden requerirlo a través del correo: atencióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde indiquen la fecha, hora y lugar para realizar la programación de la misma.

Sistema Estatal DIF