Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Capacita SEDIF a personal de las 27 delegaciones regionales

Jueves, 14 Abril 2022

BOLETÍN NO. 032

-La intención es mejorar el servicio y optimizar la entrega de apoyos en todo el estado en beneficio de la población en condiciones vulnerables 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de mejorar la atención al interior del estado y optimizar el reparto de diversos programas en beneficio de la población en situación vulnerable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), realizó una capacitación virtual al personal de las 27 delegaciones regionales. 

Durante dos días, las diferentes áreas del organismo explicaron los procedimientos a seguir en diversos programas alimentarios, de salud, rehabilitación y desarrollo comunitario, así como en asuntos jurídicos y administrativos, con el fin de que más personas con discapacidad, adultos mayores, madres embarazadas o en periodo de lactancia, así como niñas, niños y adolescentes reciban los apoyos correspondientes. Además, la Secretaría de la Función Pública impartió una conferencia respecto a las responsabilidades y obligaciones de las y los servidores públicos.  

La directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos, instruyó a las y los delegados tomar en cuenta los principios del gobierno de Puebla y, sobre todo, bajo los lineamientos de la presidenta honoraria del Patronato, Rosario Orozco Caballero, de atender a las personas que más lo necesitan de manera eficiente y con rostro humano. 

En un acto protocolario, la titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez, enfatizó que las y los delegados son “los brazos y ojos del organismo”, de ahí la importancia de capacitarlos de manera constante para atender a más personas en condiciones vulnerables y que viven en las comunidades más alejadas. 

También conminó al personal a seguir su tarea con empeño y dedicación, como a diario lo hacen el gobernador Miguel Barbosa Huerta y la señora Rosario Orozco Caballero, en beneficio de las personas con mayor necesidad. 

En tanto, el director de Delegaciones, Emilio Villalobos Catuar, destacó que solo con el trabajo en conjunto de diversas áreas se alcanzarán las metas del organismo y se mejorará la calidad de vida de las y los poblanos en los 217 municipios.

Sistema Estatal DIF