Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Capacita SEDIF a personal de delegaciones en programas alimentarios

Miércoles, 28 Octubre 2020

BOLETÍN NO. 181

-El tema principal fue la correcta aplicación de la normatividad 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Personal de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), realizó la Segunda Capacitación de Programas Alimentarios a representantes de las 21 delegaciones regionales. 

El tema principal fue la correcta aplicación de la normatividad de programas como Rescate Nutricio, Iniciando una Correcta Nutrición (Inconut), Programa de Apoyo a Mujeres Embarazadas, en Periodo de Lactancia y/o con hijos menores de dos años (PAMEL), y Apoyo Alimentario a Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Desayunadores Escolares en su modalidad de frío y caliente. 

En esta convocatoria también se abordaron asuntos como padrones de beneficiarios, supervisiones y expedientes, entre otros.  

La titular de la Unidad de Asistencia Social y de Salud del SEDIF, Denisse Ortiz Pérez destacó la importancia que representa la correcta elaboración de los padrones de beneficiarios, al tiempo de recordar que el gobernador Miguel Barbosa Huerta siempre ha exigido transparencia y la atención adecuada hacia la población más vulnerable. 

En su intervención, el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Francisco Javier Navarrete López explicó la importancia en el cumplimiento de la información solicitada ya que esta se envía al Sistema Nacional DIF (SNDIF). 

La convocatoria estuvo a cargo del Director de Delegaciones del SEDIF, Eduardo Gandur Islas.

Sistema Estatal DIF