Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

Ver Galería

Atención oportuna puede prevenir suicidios: SEDIF

Viernes, 10 Septiembre 2021

BOLETÍN NO. 131

-El Centro de Orientación y Desarrollo Familiar Integral (CODEFI) del organismo ofrece servicios de apoyo emocional vía telefónica y presencial 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado este 10 de septiembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) mantiene activo el servicio de atención psicológica del Centro de Orientación y Desarrollo Familiar Integral (CODEFI). 

Margarita Domínguez Capilla, jefa del Departamento de Fortalecimiento a la Familia, al cual está adscrito el CODEFI, comentó que el suicidio tiene múltiples factores de riesgo como la depresión, incumplimiento de metas personales, rupturas sentimentales, la pérdida de un ser querido, así como el estrés e incertidumbre generado por la actual pandemia; por lo que una atención oportuna y profesional ayuda a prevenir y contrarrestar el comportamiento suicida. 

En ese sentido, señaló que los cambios repentinos de hábitos y ánimo pueden ser los primeros indicadores de que alguien tiene pensamientos suicidas, por lo que recomienda que los familiares soliciten asesoría profesional para poder apoyar a quien presenta estas tendencias. 

Las personas que requieran apoyo emocional y psicológico para una atención oportuna y profesional, pueden llamar a la línea CODEFI: (222) 242 08 94 extensión 201, la cual tiene un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Sistema Estatal DIF