Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

A través del SEDIF, gobierno de Puebla prioriza a quienes más lo necesitan

Lunes, 19 Diciembre 2022

BOLETÍN NO. 211

-El organismo atiende de manera oportuna y humana a personas en situación de vulnerabilidad 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con el fin de cerrar la brecha de desigualdad social y mejorar la calidad de vida para las y los poblanos que más lo necesitan, durante este año el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) brindó apoyos y servicios a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores, con discapacidad y que padecen cáncer. 

Entre las acciones destacan la rehabilitación del Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual, de la Casa del Abue, de la Niñez, del Adolescente, del Estudiante y Albergue Psiquiátrico Infantil; así como la inauguración de la Casa del Niño Migrante, la ampliación de los dormitorios de Casa de Ángeles y el rescate de Casa Puebla. 

A través de la Dirección de Delegaciones, el organismo benefició de manera directa a más de 163 mil poblanas y poblanos que forman parte de los distintos programas de apoyos alimentarios en zonas de alta y muy alta marginación, tanto en la capital como al interior del estado. Asimismo, con el programa de Reequipamiento a Desayunadores Escolares Modalidad Caliente, más de 526 mil niñas, niños y adolescentes poblanos recibieron alimentación nutritiva y suficiente. 

La Dirección de Inclusión y Rehabilitación Social del SEDIF entregó más de 13 mil aparatos de movilidad y apoyos funcionales en beneficio de grupos de atención prioritaria de los 217 municipios de la entidad. También, entregó bicicletas de mano a deportistas de alto rendimiento con discapacidad. 

Para favorecer la inclusión social y pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad auditiva, el Patronato del organismo otorgó implantes cocleares que, debido a su alto costo, resultan inaccesibles para muchas familias. Por otra parte, mediante el programa "Reconstrucción mamaria", mujeres que padecen cáncer accedieron a cirugías para elevar su calidad de vida. 

Con estas acciones que forman parte del Cuarto Informe, el gobierno de Puebla dignifica la vida de las y los poblanos con mayores carencias, además de atender con calidad y calidez a quien busca una solución a sus problemas más apremiantes.

Sistema Estatal DIF