Centro De Rehabilitación Integral Infantil (C.R.I.I.)

Tel: 286-65-21

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 am a 3:00 pm

Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 14.
Col. Emiliano Zapata. San Andrés Cholula, Puebla.

MISIÓN

Impulsar e institucionalizar políticas de Inclusión Social, Rehabilitación Integral y Educación Especial, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Estado de Puebla, respetando los Derechos de la niñez y del adolescente en situación de vulnerabilidad.

VISIÓN

El Centro de Rehabilitación Integral Infantil es un establecimiento que proporciona servicios de primer nivel de atención en rehabilitación, con el propósito de promover las acciones de salud, atender la discapacidad y proporcionar tratamientos mediante esquemas que propicien una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.

SERVICIOS

El Centro de Rehabilitación Integral (C.R.I.I.), atiende a niños y niñas con algún tipo de discapacidad que requieren de una rehabilitación integral, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Médico en Rehabilitación
  • Terapia Física (mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia)
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Cámara de Estimulación Multisensorial (CEMS)
  • Psicología
  • Centro de Alta Tecnología para personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera

A través del canto, SEDIF mejora condición de adolescente con autismo y ceguera

Lunes, 29 Junio 2020

BOLETÍN NO. 94

-La Secretaría de Cultura estatal también contribuye para que Lexandro tenga una mejor calidad de vida. 

-“La música ha sido su mejor tratamiento”, expresa Alejandro, padre del menor, quien agradeció el apoyo del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Lexandro es un adolescente de 14 años con autismo y ceguera. La música y el canto son su mejor terapia, pues cuando interpreta una melodía sus sentidos se agudizan, al grado que la dificultad para comunicarse con las personas que están a su alrededor desaparece. Además, al momento de su interpretación, transmite diversas emociones a su auditorio. 

Por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), apoyó a Lexandro para que grabara un tema inédito, el cual fue compuesto por el personal de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del organismo, inspirado en un discurso del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. 

En esta grabación, también colaboró la Secretaría de Cultura estatal, pues se realizó en un estudio profesional. La dependencia además le otorgó una beca para clases de canto, a fin de que en un futuro, Lexandro se convierta en un cantante profesional.

“(Lexandro) no distingue colores, pero sí las tonadas, no puede leer, pero recuerda letras de decenas de canciones; cuando escucha música su cerebro abre infinidad de posibilidades, sus sentidos se agudizan, es como si le volviera la vista”, expresó Alejandro su padre, quien comentó que su hijo es un ejemplo de “fortaleza”, pues ha enfrentado retos y ha aprendido a través de la música. 

 

 

 

 

LEXANDRO, ARTISTA URBANO 

Previo a la contingencia sanitaria por el COVID-19, el SEDIF también asesoró a los padres de Lexandro, Alejandro y Miriam, para que su hijo contara con un permiso que le permitiera ejercer el oficio de artista urbano.

“A veces la gente cree que lo estamos explotando, pero no es así, es su terapia ocupacional, la música ha sido el mejor tratamiento que ha tenido, de hecho, es el único tratamiento que tiene y que hemos encontrado para que se desarrolle como persona”, indicó Alejandro.

El caso de Lexandro es un claro ejemplo que, a pesar de su condición, se esfuerza cada día para superar barreras que la propia vida le impuso. Esto gracias a sus padres, quienes solicitaron ayuda del Gobierno del Estado, a través de las “Jornadas de Atención Ciudadana” de Casa Aguayo, las cuales, en este momento están suspendidas por la contingencia sanitaria. 

Es preciso comentar que el padre de Lexando fue escuchado por el propio mandatario estatal, quien a su vez, canalizó este caso al SEDIF para que fuera atendido. 

De esta manera, se comprueba que la actual administración aplica una política de inclusión, pues es cercana a la gente y apoya a las familias que más lo necesitan a través de programas, acciones y servicios.

Sistema Estatal DIF