Centro de Rehabilitación y Educación Especial (C. R. E. E.) Puebla

Tel: 2-16-00-21 y 2-16-00-28

Horario de atención: 8:00 a 16:00 Horas

cree.puebla@sedif.gob.mx

Carretera a La Calera s/n
Colonia Lomas de San Miguel
C.P. 72573 Puebla, Puebla

OBJETIVO

Atender a personas de todas las edades con discapacidad o en riesgo de padecerla.

MISIÓN

Proporcionar servicios médicos, terapéuticos y psicológicos, en materia de rehabilitación a personas con discapacidad (o con riesgo de adquirirla) y sus familias sujetas de asistencia social, que les permitan su integración al desarrollo social.

VISIÓN

Ser la institución que establezca los objetivos, normas y lineamientos que dirijan la actividad asistencial, que se requieren para cubrir las necesidades de las personas con discapacidad (o con el riesgo de adquirirla) y sus familias.

SERVICIOS

  • Consulta especializada en Medicina de Rehabilitación y Comunicación Humana.
  • Consulta médica especializada complementaria: Psiquiatría, Oftalmología.

Área Paramédica:

  • Odontología
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia Física
  • Órtesis y Prótesis
  • Trabajo Social
  • Psicología

Auxiliares de diagnóstico:

  • Electroencefalografía
  • Electromiografía
  • Rayos X
  • Potenciales Evocados Visuales
  • Auditivos de tallo cerebral
  • Emisiones otoacústicas

PROCEDIMIENTO

  • Acudir el paciente al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
  • Recibir una pre-consulta.
  • Pasar al Área de Trabajo Social para realizar estudio socio-económico y fijar rango.
  • Dar cita próxima.

En caso de Prótesis:

  • Presentarse en el área de archivo para valoración del Médico especialista en Rehabilitación e indique el tipo de Órtesis o Prótesis que requiera el paciente.
  • Acudir al Taller de Órtesis y Prótesis del para recibir el presupuesto correspondiente.
  • Realizar el pago de la Órtesis o prótesis en la caja del CREE. (El costo varía dependiendo lo que necesité el paciente).
  • Acudir al Taller de Órtesis y Prótesis con recibo de pago para agendar cita de toma de molde.
  • Asistir a la toma de molde en la fecha y hora que se fije la cita.
  • Cumplir con la cita que se programe para prueba o adaptación de la Órtesis o prótesis.
  • Presentarse a recoger la órtesis o prótesis en la fecha determinada por el técnico ortesista o protesista.
  • Revisión del médico tratante de la órtesis o prótesis.

REQUISITOS

Presentarse 7:30 am
Cumplir con los siguientes requisitos (todos los documentos son indispensables):

  • Copia de INE del paciente
  • Copia de INE de madre, padre y/o tutor legal
  • Copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Copia de acta de nacimiento del paciente
  • Copia de C.U.R.P del paciente no mayor a 3 meses y verificar que tenga la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”
  • Copia de comprobante de ingresos (en caso de contar con ellos)
  • Copia de historial médico expedido por un médico especialista correspondiente al padecimiento (vigencia no mayor a 6 meses)
  • Copia de auxiliares de diagnóstico
  • 4 fotografías recientes tamaño infantil del paciente IMPORTANTE: Usar cubrebocas

SERVICIOS

  • Consulta de especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Comunicación Humana
  • Audiología
  • Oftalmología
  • Psiquiatría
  • Odontología
  • Psicología
  • Terapia Física,
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Taller de Órtesis y Prótesis
  • Auxiliares de diagnóstico como electroencefalografía, audiometría, electroneuromiografía, potenciales evocados auditivos y visuales, rayos X.

Nota: Costo variable de acuerdo al rango socioeconómico del paciente realizado por la Trabajadora Social. Los costos están sujetos a cambios de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor

ÁREA OPERATIVA

Centro de Rehabilitación y Educación Especial Puebla

ÁREA RESPONSABLE

  • Dirección General de Rehabilitación SNDIF
  • Dirección de Atención a Personas con Discapacidad SEDIF Puebla

BENEFICIARIOS

Público en general.


Ver Galería

Fomenta SEDIF hábito de la lactancia materna a través de conversatorio

Viernes, 07 Agosto 2020

BOLETÍN SEDIF NO. 120

-La diputada local Nora Merino Escamilla elabora una iniciativa para que en todos los lugares públicos del estado haya un lactario

-El organismo realizó esta conferencia virtual en el marco de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La leche materna es más que un alimento: es un acto de amor para el bebé y el planeta, expuso María de los Ángeles Romero Ogawa, líder de la Liga de Leche en México, al participar en el conversatorio “La Lactancia como parte del Cuidado del Medio Ambiente”, que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), evento que se transmitió este viernes en la red social Facebook. 

En el marco de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”, la especialista resaltó la importancia que representa el hecho de que las madres amamanten a sus bebés, pues esto también propicia beneficios físicos y emocionales. En cambio, abundó, las fórmulas generan contaminación desde su producción hasta su procesamiento y venta. 

En tanto, la directora general del organismo, Leonor Vargas Gallegos, al dar la bienvenida tanto a Romero Ogawa como a la diputada local, Nora Merino Escamilla, exhortó a la población a ser más sensible en este tema, y también apeló porque se fomente la lactancia materna y se involucren a los padres de familia. 

Expuso que en la actual administración estatal, el SEDIF ha impulsado políticas públicas que promueven la lactancia materna como es el caso del Programa de Apoyo a Mujeres en Periodo de Lactancia y/o con hijos menores a dos años de edad (PAMEL), que tiene como finalidad mejorar la nutrición de los bebés en sus primeros mil días de vida. 

En su oportunidad, la legisladora local e integrante de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, reveló que está elaborando una iniciativa para que en Puebla, en todos los lugares públicos, como parques, centrales de autobuses y centros comerciales, tengan un lactario, es decir, un espacio donde las madres puedan amamantar a sus hijas e hijos. 

El conversatorio fue moderado por el director de Fortalecimiento Institucional del SEDIF, Juan Francisco García Marañón y fue iniciativa de la coordinación de Vida Familiar y Clima Laboral que él preside en el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del organismo.

Sistema Estatal DIF