Centro de Rehabilitación y Educación Especial (C. R. E. E.) Puebla

Tel: 2-16-00-21 y 2-16-00-28

Horario de atención: 8:00 a 16:00 Horas

cree.puebla@sedif.gob.mx

Carretera a La Calera s/n
Colonia Lomas de San Miguel
C.P. 72573 Puebla, Puebla

OBJETIVO

Atender a personas de todas las edades con discapacidad o en riesgo de padecerla.

MISIÓN

Proporcionar servicios médicos, terapéuticos y psicológicos, en materia de rehabilitación a personas con discapacidad (o con riesgo de adquirirla) y sus familias sujetas de asistencia social, que les permitan su integración al desarrollo social.

VISIÓN

Ser la institución que establezca los objetivos, normas y lineamientos que dirijan la actividad asistencial, que se requieren para cubrir las necesidades de las personas con discapacidad (o con el riesgo de adquirirla) y sus familias.

SERVICIOS

  • Consulta especializada en Medicina de Rehabilitación y Comunicación Humana.
  • Consulta médica especializada complementaria: Psiquiatría, Oftalmología.

Área Paramédica:

  • Odontología
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia Física
  • Órtesis y Prótesis
  • Trabajo Social
  • Psicología

Auxiliares de diagnóstico:

  • Electroencefalografía
  • Electromiografía
  • Rayos X
  • Potenciales Evocados Visuales
  • Auditivos de tallo cerebral
  • Emisiones otoacústicas

PROCEDIMIENTO

  • Acudir el paciente al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
  • Recibir una pre-consulta.
  • Pasar al Área de Trabajo Social para realizar estudio socio-económico y fijar rango.
  • Dar cita próxima.

En caso de Prótesis:

  • Presentarse en el área de archivo para valoración del Médico especialista en Rehabilitación e indique el tipo de Órtesis o Prótesis que requiera el paciente.
  • Acudir al Taller de Órtesis y Prótesis del para recibir el presupuesto correspondiente.
  • Realizar el pago de la Órtesis o prótesis en la caja del CREE. (El costo varía dependiendo lo que necesité el paciente).
  • Acudir al Taller de Órtesis y Prótesis con recibo de pago para agendar cita de toma de molde.
  • Asistir a la toma de molde en la fecha y hora que se fije la cita.
  • Cumplir con la cita que se programe para prueba o adaptación de la Órtesis o prótesis.
  • Presentarse a recoger la órtesis o prótesis en la fecha determinada por el técnico ortesista o protesista.
  • Revisión del médico tratante de la órtesis o prótesis.

REQUISITOS

Presentarse 7:30 am
Cumplir con los siguientes requisitos (todos los documentos son indispensables):

  • Copia de INE del paciente
  • Copia de INE de madre, padre y/o tutor legal
  • Copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Copia de acta de nacimiento del paciente
  • Copia de C.U.R.P del paciente no mayor a 3 meses y verificar que tenga la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”
  • Copia de comprobante de ingresos (en caso de contar con ellos)
  • Copia de historial médico expedido por un médico especialista correspondiente al padecimiento (vigencia no mayor a 6 meses)
  • Copia de auxiliares de diagnóstico
  • 4 fotografías recientes tamaño infantil del paciente IMPORTANTE: Usar cubrebocas

SERVICIOS

  • Consulta de especialidad de Medicina Física y Rehabilitación
  • Comunicación Humana
  • Audiología
  • Oftalmología
  • Psiquiatría
  • Odontología
  • Psicología
  • Terapia Física,
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Taller de Órtesis y Prótesis
  • Auxiliares de diagnóstico como electroencefalografía, audiometría, electroneuromiografía, potenciales evocados auditivos y visuales, rayos X.

Nota: Costo variable de acuerdo al rango socioeconómico del paciente realizado por la Trabajadora Social. Los costos están sujetos a cambios de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor

ÁREA OPERATIVA

Centro de Rehabilitación y Educación Especial Puebla

ÁREA RESPONSABLE

  • Dirección General de Rehabilitación SNDIF
  • Dirección de Atención a Personas con Discapacidad SEDIF Puebla

BENEFICIARIOS

Público en general.

Encabezan Sergio Salomón y Gaby Bonilla programa de "Cirugías de Oído Medio y Coclear", pionero en el país

Lunes, 12 Agosto 2024

BOLETÍN NO. 54/2024

• Gracias a la suma de esfuerzos entre SEDIF, Secretaría de Salud y Hospital para el Niño Poblano serán beneficiados 37 infantes de 24 municipios que presentan problemas auditivos

• En tiempo récord no mayor a dos meses, un equipo multidisciplinario logrará este esfuerzo; el Gobierno del Estado invertirá 37 millones de pesos, aproximadamente

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Como resultado de la generación de alianzas entre instituciones en búsqueda del bienestar de la niñez poblana, el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla encabezaron el arranque del programa "Oír con el Corazón: Cirugías de Oído Medio y Coclear", único en el país y con una inversión de alrededor de 37 millones de pesos, mismo que beneficiará a 37 infantes de 24 municipios que presentan problemas auditivos.

El gobierno de Puebla suma a los diferentes sectores de la población para generar mejores condiciones de vida, así como para fortalecer la atención médica a niñas, niños y adolescentes, como ocurre en el Hospital para el Niño Poblano, el cual es un orgullo de la entidad, manifestó el mandatario.

Expuso que el programa "Oír con el Corazón" ofrece un nuevo estilo de vida a las y los menores beneficiados. Agregó que esta iniciativa no sería posible sin el arduo trabajo que realiza el Sistema Estatal DIF, que preside Gaby Bonilla, de manera cotidiana para que las causas más nobles sean toda una realidad.

La presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que este esfuerzo deriva del respaldo, confianza y compromiso de un gobierno presente con las causas justas y necesarias. Puntualizó que, en tiempo récord no mayor a dos meses, se alcanzará la meta de 37 cirugías. Aprovechó el momento para agradecer al sector empresarial por sumarse a proyectos que atienden las necesidades de la población; de igual manera, a representantes de medios de comunicación por mantener informada a la población sobre la labor que realiza el organismo.

Los infantes beneficiarios junto con sus familias provienen de los municipios de Acajete, Atempan, Chalchicomula de Sesma, Puebla, Coronango, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Huehuetlán el Chico, Huejotzingo, Ixtacamaxtitlán, Libres , San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, Santa Rita Tlahuapan, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Tlatlauquitepec.

La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba reconoció a este programa como punta de lanza y ejemplo a nivel nacional, ya que es un gesto de voluntad, amor y esperanza para niñas y niños que, hasta el día de hoy, el silencio era una constante en su quehacer cotidiano. Refirió que, recuperar el vínculo de comunicación e interacción con la familia es el mayor logro de esta iniciativa. Por su parte, el director general del Hospital para el Niño Poblano, Sergio Jiménez puntualizó que “actuar con el corazón hace magia” y felicitó al equipo de especialistas que aportarán sus conocimientos y profesionalismo para hacer realidad este sueño.

Finalmente, el médico audiólogo, Miguel Ángel Pérez y el cirujano implantólogo, Salvador Torres, coincidieron que Puebla se convierte en una entidad pionera al innovar con el lanzamiento de conducción ósea del país. Explicaron que las cirugías de oído medio benefician a niñas y niños con malformaciones craneofaciales que generan problemas en la conducción del sonido al oído, en tanto que las cocleares atienden a población infantil con sordera severa o profunda.

Sistema Estatal DIF