C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Ver Galería

SEDIF, SICOM y la empresa Hape de México impulsan campaña de donación “Ponte en sus Zapatos”, invitan a la ciudadanía a donar zapatos para Casas de Asistencia

Sábado, 04 Mayo 2024

BOLETÍN NO. 20/2024

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Derivado del fortalecimiento de lazos de colaboración entre los sectores gubernamental y empresarial a favor de la niñez poblana, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en Puebla, en estrecha colaboración con el Sistema de Información y Comunicación (SICOM) y la empresa Hape México, impulsó la campaña “Ponte en sus Zapatos”, a favor de niñas y niños albergados en casas de Asistencia.

 

La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla exhortó a las familias poblanas a sumarse a esta causa noble, cuyo objetivo es la colecta de calzado que contribuirá al sano desarrollo y óptimo crecimiento de las y los infantes bajo cuidado del propio Sistema: “comprometidos con la infancia sumamos esfuerzos, para lograr que nuestras pequeñas y pequeños siempre tengan el calzado adecuado en sus actividades diarias”, resaltó.

 

La presente campaña inició formalmente a partir de mayo y se mantendrá vigente por tiempo indefinido. Aunado a lo anterior, las y los poblanos interesados en donar deberán considerar que, únicamente, se recibirá calzado nuevo de 0 a 22 centímetros.

 

Los centros de acopio que se abrieron para dicho fin son: Hape México (empresa dedicada a la fabricación y venta de juguetes didácticos), ubicada al interior del Centro Comercial Angelópolis – Primer Piso; las instalaciones de SICOM, con sede sobre Vía Atlixcáyotl número 1910, colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl; o bien en las oficinas centrales del Sistema Estatal DIF, en Calle 5 de Mayo número 1606, Centro Histórico.

 

Para más informes, las y los interesados en sumarse a este gesto de solidaridad podrán comunicarse vía telefónica al (222) 2 29 52 00, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. Asimismo, se pone a disposición la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Sistema Estatal DIF