C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Mejora SEDIF calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad

Domingo, 03 Enero 2021

BOLETÍN NO. 001

- La asistencia social a favor de la población que menos tiene es una prioridad en el gobierno de Miguel Barbosa Huerta 

-En el último año, más de 3 mil personas con discapacidad recibieron un aparato de rehabilitación o ayuda funcional  

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la aplicación de diversos programas, servicios y acciones, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) continúa mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, comunidades indígenas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

En 2020, más de 3 mil 328 personas con discapacidad recibieron un aparato de rehabilitación o una ayuda funcional por parte del SEDIF; mientras que otra cifra similar tramitó su Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED), a fin de acceder a diversos beneficios.  

Además, el organismo entregó 19 vehículos adaptados al mismo número de municipios para mejorar el traslado de la población vulnerable; equipó el Centro de Rehabilitación Integral Infantil (CRII) para mejorar la atención terapéutica; brindó más de 2 mil servicios de inclusión social, escolar y laboral e impartió talleres para padres con hijas e hijos en estas condiciones. 

En el Centro Gerontológico “Casa del Abue”, el personal  atendió a más de 55 mil personas adultas mayores con alimentos, consultas psicológicas, terapias de rehabilitación, atención médica y talleres productivos. 

Mientras que al interior del estado y en coordinación con los ayuntamientos se beneficiaron a 10 mil 120 personas a través de 183 estancias; asimismo, el Gobierno del Estado coordinó e impulsó la formación de grupos gerontológicos para brindar atención integral.  

Actualmente, el SEDIF tiene la custodia de 377 niñas, niños, adolescentes y adultos, a quienes se les garantizan todos sus derechos; mientras que en el Programa de Adopciones, el organismo atendió 231 asesorías jurídicas y 18 solicitudes para la emisión del Certificado de Adopción; además, en el último año, supervisó la operación de 321 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) en beneficio de 16 mil 501 infantes y en el primer trimestre de 2020 reintegró a sus familias a ocho niños migrantes no acompañados.  

En el año recién concluido, el SEDIF reequipó las 71 Casas de la Niñez Indígena pertenecientes al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y entregó paquetes escolares a comunidades indígenas, mejorando así la calidad de vida de más de 3 mil menores de edad.  

Finalmente, el organismo también atendió a la población que resultó afectada por fenómenos naturales al distribuirles cobijas, colchonetas, agua embotellada y kits de higiene; entregó apoyos médico-hospitalarios a personas que carecen de seguridad social; otorgó 73 apoyos económicos para cubrir gastos funerarios; atendió a más de 3 mil personas en el Centro de Mediación Familiar; instaló el Módulo 1 del Registro Civil; reportó más de 2 mil 800 servicios en la Clínica de Prevención y Atención del Maltrato y equipó 10 nuevos Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) con talleres que les permiten a mujeres y hombres capacitarse para la vida laboral y mejorar su economía familiar.

Sistema Estatal DIF