C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Mejora SEDIF calidad de vida de personas con discapacidad, entrega aparatos ortopédicos

Viernes, 09 Agosto 2024

BOLETÍN NO. 52/2024

• La presidenta honoraria, Gaby Bonilla encabezó el otorgamiento de 100 sillas de ruedas, sillas tipo PCI y PCA, andaderas, muletas y bastones

• Gracias al apoyo del Patronato, también fueron donados 200 mil cubrebocas para personal del área de la salud

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- Con el objetivo de acercar ayuda a personas con discapacidad temporal o permanente, bajo un esquema de inclusión social con oportunidades para todas y todos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo la entrega de 100 aparatos ortopédicos, con sede en las oficinas centrales del organismo.

Durante su mensaje la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que la administración estatal trabaja con el corazón en búsqueda de una atención digna para quienes más requieren ayuda, con especial atención a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultas mayores; exhortó a la población a acercarse a cualquiera de las 21 delegaciones en el estado, para gestionar diversos apoyos. Adicionalmente, y gracias a la gestión del Patronato, la esposa del gobernador donó 200 mil cubrebocas para personal del sector salud, mecanismo de protección de vías aéreas, que facilitará la labor que desempeña en hospitales, clínicas y consultorios.

La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba reconoció que este tipo de apoyos da la oportunidad a las y los beneficiarios de recuperar la movilidad que se vio interrumpida por alguna limitación, con lo que mejora su autonomía para realizar las actividades básicas de su vida diaria, permite ayudar a su familia y disfrutar del ambiente que los rodea. En tanto, el director del Hospital para el Niño Poblano (HNP), Sergio Jiménez afirmó que la entrega de estos aparatos ortopédicos, es una muestra clara del humanismo que existe en el gobierno presente de Sergio Salomón, que no escatimó en recursos para invertir en los mejores equipos para las y los pacientes que lo requieran.

La diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Azucena Rosas Tapia enalteció el trabajo que desempeña Gaby Bonilla, quien se ha distinguido por ser una mujer con visión humana, solidaria con las causas justas, para llevar esperanza y progreso a los 217 municipios de la entidad. Detalló que, con este apoyo, también se benefician a las familias de quienes hoy fueron favorecidos.

Durante el evento fueron beneficiadas 100 personas mediante la entrega de: 44 sillas de ruedas para adulto e infantil; 13 sillas de ruedas tipo PCI y PCA; 15 andaderas para adulto e infantil; 13 muletas para adulto y canadienses; 15 bastones tetrápodo, de apoyo y blanco, mismos que contribuirán a mejorar su desplazamiento y calidad de vida.

Sistema Estatal DIF