C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Inicia SEDIF programa de Salud y Bienestar Comunitario en Zautla

Martes, 15 Noviembre 2022

BOLETÍN NO. 192

-El grupo de desarrollo, conformado por 17 personas, instalará un invernadero con la finalidad de hacer crecer la autonomía y fomentar el comercio local 

ZAUTLA, Pue.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), garantiza el derecho a la alimentación de las poblanas y los poblanos en situación de vulnerabilidad; por ello, a través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, llevó a cabo la entrega de insumos del programa de Salud y Bienestar Comunitario al grupo de desarrollo de la localidad de Emiliano Zapata de este municipio, que les permitirá la producción de cultivos en condiciones de invernadero, con el fin de mejorar su calidad de vida y promover el comercio local. 

Este proyecto brinda herramientas como la instalación de un invernadero y sistema de riego por goteo en jardín, además de semillas para su cultivo, a fin de fortalecer el autoempleo y generar autonomía económica a través de la capacitación constante, como parte de los compromisos y estrategias de la administración del gobernador Miguel Barbosa Huerta para disminuir la brecha de desigualdad. 

Durante la entrega de apoyos, la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos destacó que este gobierno trabaja para garantizar los derechos de las y los poblanos para mejorar su calidad de vida y resaltó que el organismo está al servicio de todas y todos quienes requieran este tipo de impulso; además felicitó a las y los integrantes de los grupos de desarrollo comunitario por la organización para gestionar este programa que beneficia de manera integral a la comunidad e impacta directamente en el crecimiento de las niñas y niños de esta población. 

Por otro lado, el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Francisco Javier Navarrete López mencionó que estos proyectos fueron creados a través de la comunicación constante que se tuvo con las y los interesados para producir beneficios a corto y largo plazo; asimismo, destacó que el trabajo continúa con la creación de nuevos programas para los grupos de desarrollo dando prioridad a los municipios de alta y muy alta marginación. 

De esta manera, el SEDIF refrenda su compromiso de generar políticas públicas que aseguren el derecho a la alimentación de los grupos de atención prioritaria y que conlleven a una soberanía alimentaria, al tiempo de preservar el medio ambiente.

Sistema Estatal DIF