C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Ver Galería

Fomenta SEDIF hábito de la lactancia materna a través de conversatorio

Viernes, 07 Agosto 2020

BOLETÍN SEDIF NO. 120

-La diputada local Nora Merino Escamilla elabora una iniciativa para que en todos los lugares públicos del estado haya un lactario

-El organismo realizó esta conferencia virtual en el marco de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La leche materna es más que un alimento: es un acto de amor para el bebé y el planeta, expuso María de los Ángeles Romero Ogawa, líder de la Liga de Leche en México, al participar en el conversatorio “La Lactancia como parte del Cuidado del Medio Ambiente”, que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), evento que se transmitió este viernes en la red social Facebook. 

En el marco de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”, la especialista resaltó la importancia que representa el hecho de que las madres amamanten a sus bebés, pues esto también propicia beneficios físicos y emocionales. En cambio, abundó, las fórmulas generan contaminación desde su producción hasta su procesamiento y venta. 

En tanto, la directora general del organismo, Leonor Vargas Gallegos, al dar la bienvenida tanto a Romero Ogawa como a la diputada local, Nora Merino Escamilla, exhortó a la población a ser más sensible en este tema, y también apeló porque se fomente la lactancia materna y se involucren a los padres de familia. 

Expuso que en la actual administración estatal, el SEDIF ha impulsado políticas públicas que promueven la lactancia materna como es el caso del Programa de Apoyo a Mujeres en Periodo de Lactancia y/o con hijos menores a dos años de edad (PAMEL), que tiene como finalidad mejorar la nutrición de los bebés en sus primeros mil días de vida. 

En su oportunidad, la legisladora local e integrante de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, reveló que está elaborando una iniciativa para que en Puebla, en todos los lugares públicos, como parques, centrales de autobuses y centros comerciales, tengan un lactario, es decir, un espacio donde las madres puedan amamantar a sus hijas e hijos. 

El conversatorio fue moderado por el director de Fortalecimiento Institucional del SEDIF, Juan Francisco García Marañón y fue iniciativa de la coordinación de Vida Familiar y Clima Laboral que él preside en el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del organismo.

Sistema Estatal DIF