C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Entregan SEDIF y Beneficencia Pública auxiliares auditivos y lentes en comunidades indígenas

Martes, 17 Agosto 2021

BOLETÍN NO. 108

-Durante toda la semana el organismo y la APBP distribuirán estos apoyos en 17 municipios de las sierras Norte, Nororiental y Negra 

-"Los apoyos están llegando a la gente que más lo necesita", expresó un beneficiario al agradecer al gobernador Miguel Barbosa Huerta y a la presidenta del SEDIF, Rosario Orozco Caballero 

CUETZALAN, Pue. - Atendiendo las necesidades de las personas con discapacidad, pobladores de comunidades indígenas y personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) iniciaron con la entrega de auxiliares auditivos y lentes en 17 municipios de las sierras Norte, Nororiental y Negra. 

Durante toda la semana, el organismo, a través de la Dirección de Inclusión y Rehabilitación Social, y la APBP que depende de la Secretaría de Salud federal, entregarán un total de 567 auxiliares auditivos y 421 lentes en municipios como Tlaola, Chiconcuautla, Zacapoaxtla, Huehuetla, Xiutetelco, Chignautla, Atempan, Zoquitlán, Eloxochitlán, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec, Chichiquila, Ajalpan, Vicente Guerrero, Ocoyucan, Tlacotepec de Benito Juárez y Cuetzalan. 

La señora María Nicolasa López, de la comunidad de San Andrés Tzicuilan, recibió unos lentes y en las lenguas náhuatl y español agradeció al SEDIF por apoyar a las personas de las comunidades alejadas de la capital; mientras que el señor Javier Mora, de San Miguel Tzinacapan, también envió un mensaje de agradecimiento al gobernador Miguel Barbosa Huerta, a la presidenta honoraria del Patronato del organismo, Rosario Orozco Caballero y a la directora general, Leonor Vargas Gallegos porque refirió que los apoyos están llegando a las comunidades indígenas y sobre todo a las personas que más lo necesitan. 

Todas las jornadas de entrega de apoyos son en lugares abiertos y aplicando las medidas sanitarias correspondientes como la sanitización, uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial, así como la sana distancia.

Sistema Estatal DIF