C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Ver Galería

Entrega SEDIF pasteles en beneficio de personas que viven en casas de asistencia

Domingo, 24 Abril 2022

BOLETÍN NO. 041

- Esto, gracias a un convenio que el organismo tiene con la pastelería “La Abundancia” en beneficio de niñas, niños y personas con discapacidad 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Como parte de los convenios que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) tiene con diferentes empresas en beneficio de la población vulnerable, cada mes el organismo entrega pasteles a casas de asistencia de los municipios de Atlixco, Amozoc, San Andrés y San Pedro Cholula, así como de la capital. 

Con esta acción resultan beneficiados más de 300 personas entre niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad, quienes están bajo protección de las siguientes asociaciones civiles: Instituto Poblano de Readaptación, Fundación Trébol, Ayudante del Niño IAP, Esperanza Viva Jóvenes de México, Casa del Sol y Alto Refugio. 

En una entrega simbólica, la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social, Cindy Jiménez Lozada, destacó la responsabilidad social de la pastelería “La Abundancia”, y también refrendó el compromiso con las asociaciones civiles, pues dijo que el SEDIF se preocupa, atiende y protege a las personas que viven en estos refugios. 

Por su parte, el titular de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Hiram Méndez Crisanto resaltó el trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el SEDIF para generar una convivencia sana, propiciar sonrisas y momentos agradables entre las personas que permanecen en estas casas de asistencia. 

A este evento también asistieron por parte de la pastelería “La Abundancia”, Severiano Monroy Montiel y José Alberto Zacarías, administrador y gerente comercial, respectivamente; la tesorera del Patronato del SEDIF, Alejandra Narváez Morales y el jefe del Departamento de Vinculación con la Sociedad Civil del SEDIF, Carlo Ugo López González. Mientras que por parte de las asociaciones civiles estuvieron presentes: Angélica Díaz Flores, Mónica Margarita Sánchez, Javier Niño Lozano, Abigail Leiva López, Andrea Navarro Nava, Marco Antonio Parra Carrillo, Diann Joyvanci Mercado Palomera y Maricarmen Concha Castellanos.

Sistema Estatal DIF