C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Ver Galería

Entrega SEDIF alimentos al HNP en beneficio de familiares de pacientes

Martes, 16 Febrero 2021

BOLETÍN NO. 022

-En un acto simbólico, el organismo donó al nosocomio 10 mil tetrabriks de leche ultrapasteurizada y galletas nutritivas 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), entregó 10 mil tetrabriks de leche ultrapasteurizada y galletas nutritivas al Hospital del Niño Poblano (HNP), a fin de distribuirlas entre los familiares de los pacientes de este nosocomio.  

En representación de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Rosario Orozco Caballero, la directora general del organismo, Leonor Vargas Gallegos expresó que esta entrega tiene como objetivo atender las necesidades de las personas que menos tienen como a diario lo deja en claro el gobernador Miguel Barbosa Huerta.  

En tanto, la titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez, quien fue asignada por Rosario Orozco Caballero para realizar tal distribución, recordó que esta es la segunda ocasión que el SEDIF aporta este tipo de alimentos al sector salud en beneficio de los grupos vulnerables.  

En un acto simbólico realizado en el organismo -en el que se aplicaron todas las medidas sanitarias-, el director del HNP, Rigoberto Zamudio Meneses agradeció el apoyo y reconoció el trabajo a favor de la población con mayor necesidad que está realizando Orozco Caballero al frente del SEDIF.  

El directivo también comentó que los alimentos serán de gran ayuda para los familiares de los pacientes, quienes en ocasiones, llegan a la capital del estado después de tres horas de camino y sin comida.

 

 

Sistema Estatal DIF