C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Entrega Gaby Bonilla 66 prótesis a favor de personas con discapacidad

Lunes, 30 Septiembre 2024

BOLETÍN NO. 66/2024

• Con esta gestión, el gobierno de Puebla favorece a 61 personas de 25 municipios

• En 2023 fueron entregadas 155 prótesis con una inversión superior a los 9 millones de pesos; este año, el SEDIF destinará un millón más

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la firme convicción de acercar ayuda a personas con discapacidad a fin de mejorar su calidad de vida, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, entregó 66 prótesis para codo y rodilla, en beneficio de 61 mujeres y hombres provenientes de 25 municipios.

Durante su intervención, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla detalló que en 2023 el organismo invirtió más de 9 millones de pesos para la fabricación y entrega de 155 prótesis; puntualizó que, este año, destinó un millón de pesos más para lograr una meta de 120 ayudas funcionales.

Además, destacó el trabajo coordinado y desarrollado con la Secretaría de Salud, los ayuntamientos y los sistemas municipales DIF, para la gestión de múltiples apoyos a favor de grupos en situación de vulnerabilidad. También, compartió a las y los beneficiarios que durante un año recibirán asesoramiento y orientación gratuita, en caso de que la prótesis que recibieron requiera de algún ajuste para mayor comodidad.

En tanto, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba expresó su reconocimiento por la labor que realiza la presidenta honoraria del SEDIF, siempre con calidad humana y en atención a causas justas, nobles y necesarias. Refrendó el compromiso de sumarse a proyectos integrales que busquen el bienestar de las familias poblanas.

Finalmente, el director general del SEDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco indicó que esta entrega es una ventana para la integración a la vida laboral y social; de igual manera, reduce la carga económica y física de las familias de las y los beneficiarios, quienes provienen de: Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Cuautlancingo, Felipe Ángeles, Huaquechula, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Los Reyes de Juárez, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San Martín Texmelucan, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla, Santa María Coronango, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeojuma, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tochtepec y Yehualtepec.

Sistema Estatal DIF