C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Encabezan Sergio Salomón y Gaby Bonilla programa de "Cirugías de Oído Medio y Coclear", pionero en el país

Lunes, 12 Agosto 2024

BOLETÍN NO. 54/2024

• Gracias a la suma de esfuerzos entre SEDIF, Secretaría de Salud y Hospital para el Niño Poblano serán beneficiados 37 infantes de 24 municipios que presentan problemas auditivos

• En tiempo récord no mayor a dos meses, un equipo multidisciplinario logrará este esfuerzo; el Gobierno del Estado invertirá 37 millones de pesos, aproximadamente

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Como resultado de la generación de alianzas entre instituciones en búsqueda del bienestar de la niñez poblana, el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla encabezaron el arranque del programa "Oír con el Corazón: Cirugías de Oído Medio y Coclear", único en el país y con una inversión de alrededor de 37 millones de pesos, mismo que beneficiará a 37 infantes de 24 municipios que presentan problemas auditivos.

El gobierno de Puebla suma a los diferentes sectores de la población para generar mejores condiciones de vida, así como para fortalecer la atención médica a niñas, niños y adolescentes, como ocurre en el Hospital para el Niño Poblano, el cual es un orgullo de la entidad, manifestó el mandatario.

Expuso que el programa "Oír con el Corazón" ofrece un nuevo estilo de vida a las y los menores beneficiados. Agregó que esta iniciativa no sería posible sin el arduo trabajo que realiza el Sistema Estatal DIF, que preside Gaby Bonilla, de manera cotidiana para que las causas más nobles sean toda una realidad.

La presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que este esfuerzo deriva del respaldo, confianza y compromiso de un gobierno presente con las causas justas y necesarias. Puntualizó que, en tiempo récord no mayor a dos meses, se alcanzará la meta de 37 cirugías. Aprovechó el momento para agradecer al sector empresarial por sumarse a proyectos que atienden las necesidades de la población; de igual manera, a representantes de medios de comunicación por mantener informada a la población sobre la labor que realiza el organismo.

Los infantes beneficiarios junto con sus familias provienen de los municipios de Acajete, Atempan, Chalchicomula de Sesma, Puebla, Coronango, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Huehuetlán el Chico, Huejotzingo, Ixtacamaxtitlán, Libres , San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, Santa Rita Tlahuapan, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Tlatlauquitepec.

La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba reconoció a este programa como punta de lanza y ejemplo a nivel nacional, ya que es un gesto de voluntad, amor y esperanza para niñas y niños que, hasta el día de hoy, el silencio era una constante en su quehacer cotidiano. Refirió que, recuperar el vínculo de comunicación e interacción con la familia es el mayor logro de esta iniciativa. Por su parte, el director general del Hospital para el Niño Poblano, Sergio Jiménez puntualizó que “actuar con el corazón hace magia” y felicitó al equipo de especialistas que aportarán sus conocimientos y profesionalismo para hacer realidad este sueño.

Finalmente, el médico audiólogo, Miguel Ángel Pérez y el cirujano implantólogo, Salvador Torres, coincidieron que Puebla se convierte en una entidad pionera al innovar con el lanzamiento de conducción ósea del país. Explicaron que las cirugías de oído medio benefician a niñas y niños con malformaciones craneofaciales que generan problemas en la conducción del sonido al oído, en tanto que las cocleares atienden a población infantil con sordera severa o profunda.

Sistema Estatal DIF