C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

En conjunto con DIF Nacional, SEDIF escucha para generar beneficios a la niñez y adolescencia: Gaby Bonilla

Jueves, 23 Febrero 2023

BOLETÍN NO. 028/2023

-La entidad alcanzó el segundo lugar de participación infantil en la Consulta Nacional “¿Me Escuchas?” convocada por el Sistema Nacional DIF

-Promueve gobierno de Puebla políticas públicas para garantizar bienestar de niñas, niños y adolescentes: Sergio Salomón 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Durante la presentación de los resultados de la Consulta Nacional “¿Me Escuchas?”, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla afirmó que su convicción es trabajar con el corazón y tocar las puertas necesarias para atender las necesidades de la niñez y adolescencia poblana. 

En compañía del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y de Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Gaby Bonilla agradeció la participación de niñas, niños y adolescentes en dicho ejercicio de opinión, al tiempo de refrendar su compromiso para concretar acciones que solucionen las inquietudes expresadas por todas y todos los infantes. 

Agregó que, derivado del análisis a los resultados de la consulta, identificaron que una de las mayores preocupaciones de este sector de la población es el cuidado del medio ambiente, por lo que en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), presentarán al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) un proyecto de trabajo al respecto. 

Promueve Gobierno de Puebla políticas públicas para garantizar bienestar de niñas, niños y adolescentes 

Con coordinación interinstitucional, el gobierno de Puebla promueve y fortalece políticas públicas para brindar asistencia y garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes, expuso el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. 

El mandatario reconoció a las y los menores por participar en dicho ejercicio para dar a conocer sus necesidades y preocupaciones sobre diversos temas. Por ello, comentó que el gobierno que encabeza tomará como guía lo dicho en la consulta para impulsar acciones en conjunto con la federación y los 217 ayuntamientos.

En este sentido, llamó a servidores públicos, madres y padres de familia a que, desde sus respectivas atribuciones, contribuyan a mejorar el tejido social y al desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes, ya que son el futuro del estado y el país: “Asumamos el reto con gran responsabilidad y compromiso e invito a padres y madres para caminar en un mismo frente”.  

Fortalecerá SNDIF acciones para niñas, niños y adolescentes 

Tras destacar que Puebla fue segundo lugar nacional en participación, Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), manifestó que, con los resultados de la Consulta Nacional, serán promovidas mediante una agenda nuevas políticas públicas a favor de niñas, niños y adolescentes, además de fortalecer las ya existentes. 

Informó que los principales temas de interés por parte de las y los menores y en los que se trabajarán son: el derecho al juego, inclusión, cuidado al medio ambiente y animales, más espacios recreativos, así como prevención de la violencia. 

Reconoció al gobierno que encabeza Sergio Salomón por impulsar acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes, así como para generar condiciones para la Consulta Nacional “¿Me Escuchas? ¡Tu Opinión, Suma a la Acción!” 

En el acto estuvieron presentes la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Margarita Gayosso Ponce; la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos, así como funcionarios estatales.

Sistema Estatal DIF