C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Ver Galería

Dispone SEDIF de citas para trámite de credencial de personas con discapacidad

Martes, 06 Julio 2021

BOLETÍN NO. 086

-Lo anterior, con el fin de brindar un mejor servicio y evitar aglomeraciones ante la contingencia sanitaria por la COVID-19

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con el fin de brindar un mejor servicio, evitar aglomeraciones y tomar medidas preventivas ante la COVID-19, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) invita a la sociedad a agendar una cita, por vía telefónica, para tramitar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED). 

Las y los interesados pueden llamar al número 222 229 52 00 extensión 5400 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. El trámite es personal y gratuito y sólo lo es realizado en las oficinas centrales del SEDIF, ubicadas en la calle 5 de Mayo 1606 colonia centro de la capital del estado. 

Los requisitos para adquirir dicha identificación oficial son: constancia de discapacidad permanente original emitida por el sector salud, copia de acta de nacimiento, copia de la CURP del solicitante, así como copia de comprobante de domicilio de máximo dos meses e identificación oficial. 

En caso de ser menor de edad presentar copia de identificación de la madre, padre, tutora o tutor; si es para renovar el plástico, presentar la credencial vencida, y si es reposición por pérdida o robo de la credencial, llevar original de constancia de hechos. 

Respecto a la constancia de discapacidad permanente, esta debe ir membretada por el sector salud y debe incluir el nombre, firma y cédula profesional del médico especialista en rehabilitación, Clave CIE 10, indicar el tipo de discapacidad permanente, detallar la causa y el grado de la discapacidad, así como realizar un breve diagnóstico. El documento no debe de tener una antigüedad mayor a un año.

Sistema Estatal DIF