C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Ver Galería

Desde SIPINNA Puebla, adolescentes llaman al consumo de alimentos saludables

Martes, 29 Junio 2021

BOLETÍN NO. 080

-El sistema realizó el “Segundo Diálogo Intergeneracional” de manera virtual en el que participaron jóvenes de nueve municipios de la entidad. 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Conscientes de que los alimentos procesados son nocivos para la salud, adolescentes de nueve municipios de la entidad hicieron un llamado a este sector de la población a consumir productos naturales, sin conservadores y con altos niveles de proteínas, a fin de realizar sus actividades con energía y así tener un crecimiento más saludable. 

Al participar en el “Segundo Diálogo Intergeneracional” dirigido a adolescentes con el tema “Alimentación”, organizado de manera virtual por el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SIPINNA), las y los originarios de Zacapoaxtla, San Martín Texmelucan, San Nicolás Buenos Aires, San José Chiapa, Huauchinango, Atzitzihuacán, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Puebla, compartieron sus hábitos alimenticios, así como los productos que consumen con mayor frecuencia y que son cosechados en cada región. 

En su intervención, el especialista en nutrición clínica, Eliud Varyshnikova Martínez Tomay exhortó a las y los jóvenes a mantener una dieta saludable, así como realizar alguna actividad física y crear consciencia con sus amigos y familia sobre los alimentos que consumen. 

En tanto, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Puebla, Martha Zárate Tinoco llamó a no estigmatizar la alimentación de cada persona, sino apoyarla para que cambie sus hábitos y tenga una vida más saludable. Asimismo, destacó la participación de los adolescentes, pues dijo que de esta manera las autoridades tienen una visión más clara y cercana de sus necesidades.  

Es preciso comentar que a este evento transmitido en la cuenta de Facebook de SIPINNA Puebla, también participaron la directora de la Legalidad de la Consejería Jurídica del Estado de Puebla, Adriana González Govea; la jefa del departamento de Bienes, Servicios y Publicidad de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, Norma Leticia Arroyo Rojas, y la encargada del programa Reseteando del Instituto de la Juventud, Estephani González Pérez.

 

Sistema Estatal DIF