C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Ver Galería

Con programa “Sí a la Vida”, SEDIF fortalece prevención de suicidios

Viernes, 09 Septiembre 2022

BOLETÍN NO. 142

-El organismo brinda apoyo psicológico oportuno a través del Departamento de Atención a la Salud 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado este 10 de septiembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) recuerda a la población que ofrece atención psicológica a personas que requieren apoyo ante situaciones emocionales complejas o de riesgo, esto como parte del programa “Sí a la Vida”, a cargo del Departamento de Atención a la Salud. 

A través de pláticas informativas y preventivas a la población en general, el programa otorga herramientas para identificar señales de alerta y auxiliar a quien manifieste estos pensamientos; además, atiende de manera psicológica a las y los poblanos que presenten tendencias suicidas, por medio de consultas y acompañamiento en el proceso de solución a sus problemas; este servicio no genera un costo de forma permanente. 

De acuerdo con la información del Departamento de Atención a la Salud, en Puebla, el sector con mayor riesgo de atentar contra su vida son hombres, de entre 15 y 30 años; sin embargo, los adolescentes son los más vulnerables, ya que, tras el periodo de confinamiento provocado por la pandemia, desarrollaron problemas de depresión y ansiedad, que los hace ver al suicidio como una opción para resolver sus problemas. 

En este sentido, el psicólogo adscrito al área de Atención a la Salud del SEDIF, José Nicolás Sánchez Eusebio comentó la importancia de mantenerse alerta a las señales e identificar los momentos de acción para prevenir el suicidio en las personas con las que se conviven; asimismo, comentó que la orientación psicológica tiene como objetivo coadyuvar a un tratamiento integral, que le permita al paciente mejorar su estado de ánimo y manejar sus ideas con respecto a dejar de vivir. 

Las personas que requieran apoyo psicológico pueden solicitar la consulta al teléfono 222 243 0240 y un profesional de la salud les atenderá de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas. Para las pláticas de prevención del suicidio, las instituciones interesadas pueden requerirlo a través del correo: atencióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde indiquen la fecha, hora y lugar para realizar la programación de la misma.

Sistema Estatal DIF