C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Ver Galería

Con Jornada "DIFerente", gobierno estatal acerca servicios y apoyos a "San Bartolo"

Viernes, 23 Febrero 2024

BOLETÍN NO. 17/2024

- Fueron entregados 43 auxiliares auditivos y 248 apoyos de producto lácteo

- La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla presidió el evento 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con la finalidad de acercar los servicios y apoyos del gobierno presente de Sergio Salomón para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos en situación de vulnerabilidad, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla encabezó la Jornada “DIFerente” en la unidad habitacional "San Bartolo".

En su mensaje, Gaby Bonilla destacó que este día fueron ofrecidos más de 60 servicios y entregados 43 aparatos auxiliares auditivos, mismos que hicieron que niñas, niños, adolescentes y personas adultas regresaran a casa pudiendo escuchar, lo que mejora su vida.

Ofrecen dependencias servicios a habitantes de San Bartolo

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón comentó que esta jornada es muestra de la importancia que también da el gobernador Sergio Salomón a las y los poblanos de las unidades habitacionales, juntas auxiliares y colonias de la capital poblana, al acercar servicios y programas sociales que brinden bienestar a la ciudadanía más vulnerable, además, a través de la SEGOB, se logran acercar trámites como, asesoría jurídica y apoyo para familias migrantes.

Aquino Limón señaló que como parte de las acciones que contempla el gobierno estatal para privilegiar a las familias poblanas, se destaca la puesta en marcha de la Ruta Metropolitana, que irá desde Amozoc hasta Cuautlancingo, además de la construcción de Ciudad Universitaria 2, y la llegada del campus del IPN, obras que, enfatizó, cambiarán la vida de los habitantes de dicha región. 

En tanto, el secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla informó a las y los asistentes que fueron promovidas más de 9 mil vacantes de empleo en empresas de la ciudad de Puebla y la zona metropolitana, además de programas de autoempleo, impulso a pequeños negocios, así como asesoría jurídica laboral gratuita.

La secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Guadalupe Navarro Sequeira apuntó que, a través del módulo informativo de servicios de la dependencia, escuchó y canalizó las peticiones relacionadas con atención psicológica y asesoría jurídica, así como la impartición del taller “Empoderamiento y Liderazgo de las Mujeres", área de atención infantil para promover la mejora en calidad de vida de las poblanas y poblanos.

La Secretaría de Salud ofertó servicios como consulta general, dental, métodos de planificación familiar, vacunación, alimentación saludable, esterilización de perros y gatos, entre otros enfocados a la prevención de enfermedades, durante la Jornada “DIFerente”, mientras que la Secretaría de Educación instaló un módulo de atención para registro de postulación de becas, apoyo para iniciar o concluir sus estudios, trámite de control escolar e impresión de certificados de educación básica y media superior.

Sistema Estatal DIF