C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Con cirugías mamarias, SEDIF, Salud y Beneficencia Pública cambian vidas de poblanas que padecieron cáncer

Martes, 26 Abril 2022

BOLETÍN NO. 043

-La presidenta honoraria del Patronato, Rosario Orozco Caballero sostuvo que este programa es una realidad en la entidad, pues ya han sido beneficiadas cinco mujeres y 15 más están en proceso

-Con estos apoyos, Puebla es un ejemplo en el país, resaltó el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Leonardo Alfonso Verduzco Dávila 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - A través del programa de reconstrucción mamaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), la Secretaría de Salud y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, cambian la vida de mujeres poblanas que padecieron cáncer, enfatizó la presidenta honoraria del Patronato del organismo, Rosario Orozco Caballero. 

Al presidir un acto protocolario en Casa Aguayo, aseguró que esta iniciativa, en conjunto con la federación, ya es una realidad en la entidad, ya que han sido beneficiadas cinco poblanas y, en breve, serán intervenidas otras 15 mujeres, quienes cumplen con un procedimiento médico y psicológico. En este sentido, exhortó a más personas del sexo femenino a acercarse al gobierno en caso de que requieran este tipo de prótesis. 

En su discurso, Orozco Caballero refrendó su compromiso de trabajar de manera conjunta con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, a fin de apoyar a más personas en situación vulnerable como aquellas que requieren implantes cocleares, cirugías de rodilla o de cadera o pertenecen a comunidades indígenas. 

En su oportunidad, el director general de la Beneficencia Pública, Leonardo Alfonso Verduzco Dávila sostuvo que Puebla es un ejemplo en el país al implementar el programa de reconstrucción mamaria para mujeres que padecieron cáncer. Asimismo, aprovechó la ocasión para felicitar a las poblanas que ya han sido beneficiadas y que, tras superar la enfermedad, ahora pueden contar su historia. 

La directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos resaltó el trabajo y sentido humano del gobernador Miguel Barbosa Huerta y de la presidenta del Patronato, Rosario Orozco Caballero porque dijo que siempre velan por el bienestar de las personas que menos tienen. En tanto, la titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez garantizó este tipo de cirugías para todas las mujeres que así lo requieran. 

En representación de las beneficiarias, María Teresa González Arellano comentó que, después de cinco años que le detectaron cáncer y luego de superar este padecimiento, hoy recibe un premio a través de la reconstrucción mamaria, por lo que también agradeció al mandatario estatal y a la presidenta Rosario Orozco. 

A este evento también asistieron las beneficiarias Rufina Calderón Cresencia, Gabriela Jiménez Juárez, Nancy Pérez Castillo y Sandy Lizbeth Palma Pérez, así como el director de la Unidad de Enlace de Hospitales y Unidades de Especialidades de los Servicios de Salud, Luis Enrique Gutiérrez Trejo; el director de la Unidad de Oncología, José Luis Ovalle; la directora de Atención a la Salud, Gloria Ramos Álvarez; el doctor en oncología, Saúl Abraham Mendoza; la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social, Cindy Jiménez Lozada y la directora de Administración y Finanzas del SEDIF, María Concepción Díaz Guevara.

 

Sistema Estatal DIF