C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Comunicado

Martes, 30 Noviembre 2021

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con relación a las declaraciones de un grupo de pobladores de San Pablo Xochimehuacan en medios de comunicación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) informa lo siguiente: 

Desde que ocurrió la explosión en esta junta auxiliar el 31 de octubre pasado, el SEDIF ha atendido las necesidades de las personas afectadas otorgándoles atención médica y psicológica a través de una unidad móvil, así como hospitalaria; además de gastos funerarios, paquetes alimentarios, cobertores, colchonetas, agua embotellada y ropa, entre otros artículos. 

Desde ese día, fueron instalados tres albergues para auxiliar a las familias que salieron de sus viviendas de manera inesperada y cuya integridad física estaba en riesgo. En estos refugios, se les dotó de alimentos y de artículos antes mencionados. 

Posteriormente, sólo quedó el albergue de la escuela telesecundaria “Adolfo López Mateos”, el cual sigue vigente y donde son atendidas las familias que perdieron su patrimonio. 

Además, el SEDIF indemnizó a las personas que perdieron a un familiar como consecuencia de dicho incidente y sigue al pendiente de las necesidades de aquellas personas que permanecen en el hospital a la espera de la evolución de la salud sus parientes internados. 

El SEDIF, de manera conjunta con otras dependencias, realizó un censo de las viviendas afectadas; supervisó la reparación de puertas y ventanas y recabó las firmas de autorización de la demolición de los inmuebles que se reportaron como pérdida total.

Por instrucciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el SEDIF inició mesas de diálogo para formalizar la reubicación de las familias, a quienes se les ofrece una vivienda con todos los lineamientos legales, pues la prioridad de la administración es garantizar la seguridad de las y los poblanos afectados por dicho siniestro.  

Esta casa habitación consta de un terreno de 108 metros cuadrados con 75 metros de construcción, superficie útil, patio de servicio, cochera, jardín y cisterna, incluido el costo de la escritura. 

El organismo reiniciará el diálogo con las personas en el sitio de la explosión hasta lograr un acuerdo; en el Gobierno del Estado lo más importante son las personas que más lo necesitan, sin distingos y de forma transparente.

 

Sistema Estatal DIF