C. Josefina Juárez del Valle

Jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo

Tel: (222) 311 01 75 y

242 08 94 Ext. 233

josefina.juarez@sedif.gob.mx

4 oriente #806 Centro Histórico

Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE)

Objetivo

Brindar oportunidades de desarrollo a la población y las comunidades, otorgando capacitaciones de Impacto que proporcionen herramientas necesarias para la Integración y vinculación al sector productivo.

Descripción

Capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el rabajo. carreras técnicas y talleres que son impartidos en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) que hay en el estado de Puebla.
Equipar los CECADE en municipios y localidades que así lo requieran.

Reequipar los CECADE activados en el Estado, con el fin de mejorar la enseñanza de las capacitaciones.

Tipos de apoyo

En especie.

Requisitos

Talleres Generales CECADE "Centro"

  • Copia de Acta de Nacimiento, copia de CURP, copia de INE. Sistema Escolarizado Capacitación para el Trabajo CECADE "Centro".
  • Acta de Nacimiento, CURP al 200%, Certificado de Primaria, 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro papel mate auto adherible
    (Toda la documentación debe presentarse en original y 3 copias)

Dirección General del SEDIF y Reequipamiento

  • La Presidenta del SNDIF será quien solicite por oficio dirigido a la Presidenta del Patronato del SEDIF, con copia a Dirección General del SEDIF, especificando los talleres que solicitan.
  • Disponer de un espacio (inmueble) destinado para la intalación del CECADE.
  • Contar con un estudio de factibilidad aprobado por el SEDIF a través de DCD.
  • Cumplir con los requerimientos establecidos en el manual de imagen institucional.
  • Cumplir con las adecuaciones necesarias para la instalación de mobiliario y equipo.
  • Contar y cumplir con los lineaminetos del Programa Interno de Protección Civil.
  • Brindarlas facilidades al Departamento de Capacitación y Desarrollo, para poder conformar el expediente del apoyo brindado.
  • Contar con programas de capacitación actualizados, debidamente elaborados de los diferentes modelos de formación.

Población beneficiaria

Mujeres y Hombres.

Cobertura

Los 217 Municipios y sus localidades.

Proceso del programa

Capacitación:

  • Talleres con duración de 3 a 6 meses.
  • Carreras de Capacitación para el Trabajo (1 año).
  • Carreras Técnicas (2 años)

Equipamiento y Reequipamiento

  • Equipar y reequipar com mobiliario y equipo especializado a los CECADE.

Abre SEDIF plazas para plan emergente de prevención de feminicidios

Miércoles, 17 Marzo 2021

BOLETÍN NO. 040

-Son 13 vacantes eventuales que el organismo tiene disponibles para abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, cuya convocatoria concluye este jueves. 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el fin de diseñar e implementar un plan emergente para la prevención de feminicidios con la identificación, atención y canalización de las mujeres que han sufrido atentados de este tipo y que han sido víctimas de lesiones dolosas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) lanzó una convocatoria para contratar de manera eventual a personal especializado en perspectiva de género con enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad. 

En total son 13 vacantes que tiene disponible el SEDIF para dicho fin; de ellas, cinco plazas son para abogadas; cinco para psicólogas y otras tres para trabajadoras sociales, quienes deberán de cubrir el perfil requerido para las funciones de prevención y asesoría para la identificación de conductas violentas y así contribuir con las acciones enfocadas en la alerta de género. 

Es preciso comentar que la convocatoria estará vigente hasta este jueves 18 de marzo de 2021 antes de las 18:00 horas. Las aspirantes pueden enviar su documentación a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las personas que sean seleccionadas iniciarán funciones a partir de la firma del contrato respectivo y hasta el 31 de diciembre de 2021.  

Los requisitos que deben de cubrir son: título y cédula profesional de alguna de las carreras antes de mencionadas; experiencia mínima de dos años en derecho, perspectiva de género, pedagogía y psicología, así como en materia de derechos humanos, juicios orales y el Sistema Penal Acusatorio; conocimientos suficientes en materia de identificación, atención y canalización de mujeres víctimas de violencia y estar dispuesta a recibir la capacitación y actualización por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) y sujetarse a una evaluación diseñada para tal fin. 

Mientras que la documentación es: currículum vitae actualizado con fotografía y datos generales, cédula profesional o título universitario o equivalente del último grado de estudios, acta de nacimiento, CURP, dos cartas de recomendación recientes, carátula de inscripción en el RFC (adjuntar régimen fiscal), constancias de antecedentes no penales vigente y de no inhabilitado vigente, identificación oficial vigente, comprobante domiciliario reciente, certificado médico con tipo sanguíneo y dos fotografías tamaño infantil. 

Es importante mencionar que la convocatoria se realiza con base en lo establecido por los lineamientos para la obtención y aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género, contra las mujeres en estados y municipios para el ejercicio fiscal 2021.

Sistema Estatal DIF