Dirección de fortalecimiento institucional

- Departamento de Vinculación Educativa

Tel: (222) 224 21 68 Ext. 218;

232 24 68

vincu.educativa@gmail.com

Casa Colorada DIF.
Avenida 2 Oriente 810. Col. Centro
Puebla, Pue.

Centros de Asistencia Infantil Comunitarios CAIC

Objetivo

Fortalecer el Modelo Educativo Asistencial de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, con la finalidad de coadyuvar en educación y formación integral a niñas y niños (entre 2 años 8 meses a 5 años 11 meses de edad) con la convicción de que seguirán su proceso educativo en los niveles subsecuentes de la educación.

Descripción

Promover el desarrollo integral de niñas y niños, así como de sus familias y su comunidad, a través de acciones educativas y de carácter asistencial que permitan ampliar y consolidar en las niñas y niños del CAIC. su estructura biopsicosocial y las relaciones con el entorno inmediato.

Tipos de apoyo

  • Educación de nivel preescolar oficializada por la Secretaría de Educación.
  • Alimento y orientación nutricional.
  • Capacitación a orientadoras comunitarias.
  • Canalización a las áreas jurídica y psicológica.

Requisitos

Inscripción de alumnos

  1. Que las niñas y los niños se encuentren en el rango de 2 años 8 meses a 5 años 11 meses de edad.
  2. Presentar los siguiente documentos oficiales:
    • Acta de nacimiento
    • CURP
    • Cartilla nacional de vacunación
    • Número de Identificación del Alumno (NIA)
    • Fotografías tamaño infantil (4)
    • Certificado médico
  3. Documentos del padre o tutor:
    • Identificación oficial
    • Fotografías tamaño infantil (2)
    • Comprobante de domicilio

Población beneficiaria

Niñas y niños de 2 años 8 meses a 5 años 11 meses de edad.

Cobertura

Los 217 Municipios del Estado de Puebla, bajo la coordinación y operación del Departamento de Vinculación Educativa, que está incorporado a la Dirección de Fortalecimiento institucional.

Proceso del programa

No aplica.


Ver Galería

Piden en conversatorio del SEDIF, participación activa de padres en educación a distancia

Lunes, 31 Agosto 2020

BOLETÍN NO. 140

-Especialistas de la SEP expresan que en los hogares se deben de establecer reglas de convivencia durante las horas de estudio

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En la educación a distancia, las madres y padres de familia tienen que participar de manera activa en las clases virtuales de sus hijas e hijos y, mantener una comunicación constante con el personal docente, expusieron Anabel Huerta de Ita y Jésica Ramírez Labastida, ambas representantes de la SEP, al participar en el sexto conversatorio virtual “Recomendaciones Técnicas y Pedagógicas para un Amigable Regreso a Clases”, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF). 

La jefa del Departamento Pedagógico y la asesora técnica pedagógica de la Dirección de Educación Preescolar, emitieron una serie de recomendaciones como el hecho de que las y los tutores tienen que acondicionar -en sus hogares- un espacio físico adecuado y sin distractores; establecer reglas de convivencia durante las horas de estudio; aplicar descansos de cinco minutos en cada clase y evitar la saturación de actividades de manera conjunta con las y los docentes, con el fin de que las y los estudiantes no se estresen. 

 En este ejercicio, organizado por la Coordinación de Vida Familiar y Clima Laboral del Comité de la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación del SEDIF, la especialista en tecnologías de información, América Flores Ramos, explicó a las personas que se conectaron a través de la cuenta de Facebook del SEDIF, los pasos a seguir para ingresar a las plataformas donde se imparten las clases virtuales. 

La plática fue moderada por el titular de Fortalecimiento Institucional del SEDIF, Francisco García Marañón, quien agradeció a la presidenta honoraria del Patronato, María Rosario Orozco Caballero y a la directora general, Leonor Vargas Gallegos, por fomentar este tipo de actividades en el período de contingencia sanitaria por el COVID-19.

Sistema Estatal DIF