Centro Cultural y Deportivo “Margarita Maza De Juárez”

Tel: 2-35-55-48

Horarion de atención; Martes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.

Sábado y domingo de 9:00 a 16:00 horas.

12 Norte 2206, Calzada de Los Fuertes,
Col. Xanenetla, C.P. 72290
Costo entrada general: $ 27.00

Objetivos Específicos

Brindar las mejores condiciones de esparcimiento y recreación familiar, priorizando la atención a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres, hombres y adultos mayores a través de la oferta de actividades deportivas, recreativas y culturales que coadyuven, a su vez, a la integración familiar y social de los beneficiarios.

Ofrecer el mejor servicio a la mayor cantidad de beneficiarios con el fin de consolidar la buena imagen y sostenimiento del Centro Cultural y Deportivo.

Conformar alianzas estratégicas con organizaciones civiles deportivas y grupos deportivos organizados interesados en coparticipar en el desarrollo de la estrategia de recreación e impulso al deporte.

Posicionar al Centro Cultural y Deportivo como un espacio divertido y accesible a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres hombres y personas adultas mayores que desean integrarse a alguna actividad física y llevar una vida sana y en forma.

Instalaciones

  • Alberca semiolímpica climatizada
  • Chapoteadero
  • Gimnasio
  • Cancha de frontón
  • Área de usos múltiples
  • Regaderas y cambiadores

Cuotas

I. Curso de verano (JULIO y AGOSTO), por persona ........... $650.00
II. Acceso a clase, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $5.00
III. Acceso general con uso de instalaciones, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $27.00
IV. Acceso general por día, con uso de instalaciones, por día, por persona para adultos mayores y personas con discapacidad con credencial de inapam y crenaped ........... $5.00

Servicios

  • Fútbol
  • Karate
  • Taekwondo
  • Box
  • Yoga
  • Voleibol
  • Cachibol
  • Capoeira
  • Danza Polinesia
  • Danza Contemporánea
  • Ballet

Promueve SIPINNA Puebla prevención de violencias contra niñas, niños y adolescentes

Lunes, 16 Enero 2023

BOLETÍN 010/2023

-En el municipio de Oriental, el sistema coordinó actividades de concientización entre estudiantes de primaria y secundaria 

ORIENTAL, Pue. – El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SIPINNA) impartió diversos cursos en materia de prevención de violencia y sano desarrollo entre la población infantil y adolescente de este municipio. 

En acto protocolario, la titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA estatal, Martha Zarate Tinoco destacó el trabajo conjunto realizado entre el sistema y el ayuntamiento con el objetivo de brindar a las infancias y adolescencias herramientas que puedan utilizar de manera efectiva para su crecimiento saludable y feliz. 

Con sede en la escuela secundaria "Prof. Jesús N. Merino", personal del SIPINNA impartió el Taller "Yo decido", en el que abordaron temas como los tipos de violencia, abuso sexual, adicciones, métodos anticonceptivos para prevenir embarazos y proyectos de vida. Por su parte, personal de la Fiscalía General del Estado explicó el Protocolo de Actuación para Detectar, Prevenir y Atender Casos de Violencia en Niñas, Niños y Adolescentes. 

Entre las actividades, estudiantes de nivel primaria de diferentes escuelas de la región intervinieron en la “Jornada de Espacios Seguros Participativos", cuyo objetivo es fomentar la identificación del entorno en que viven y la generación de propuestas para mejorar la comunidad y puedan ejercer plenamente sus derechos. 

Asimismo, representantes de la fundación Save the Children México ofrecieron la conferencia “La crianza con ternura", que forma parte de las acciones coordinadas con el SIPINNA estatal para atender a la primera infancia, a fin de favorecer condiciones óptimas para el ejercicio de los derechos de niñas y niños desde los primeros años de vida y disminuir los índices de mortalidad infantil en el país. 

Con actividades didácticas, el SIPINNA Puebla fomenta el derecho a la participación activa y el desarrollo integral de las infancias y adolescencias en la entidad.

Sistema Estatal DIF