Centro Cultural y Deportivo “Margarita Maza De Juárez”

Tel: 2-35-55-48

Horarion de atención; Martes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.

Sábado y domingo de 9:00 a 16:00 horas.

12 Norte 2206, Calzada de Los Fuertes,
Col. Xanenetla, C.P. 72290
Costo entrada general: $ 27.00

Objetivos Específicos

Brindar las mejores condiciones de esparcimiento y recreación familiar, priorizando la atención a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres, hombres y adultos mayores a través de la oferta de actividades deportivas, recreativas y culturales que coadyuven, a su vez, a la integración familiar y social de los beneficiarios.

Ofrecer el mejor servicio a la mayor cantidad de beneficiarios con el fin de consolidar la buena imagen y sostenimiento del Centro Cultural y Deportivo.

Conformar alianzas estratégicas con organizaciones civiles deportivas y grupos deportivos organizados interesados en coparticipar en el desarrollo de la estrategia de recreación e impulso al deporte.

Posicionar al Centro Cultural y Deportivo como un espacio divertido y accesible a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres hombres y personas adultas mayores que desean integrarse a alguna actividad física y llevar una vida sana y en forma.

Instalaciones

  • Alberca semiolímpica climatizada
  • Chapoteadero
  • Gimnasio
  • Cancha de frontón
  • Área de usos múltiples
  • Regaderas y cambiadores

Cuotas

I. Curso de verano (JULIO y AGOSTO), por persona ........... $650.00
II. Acceso a clase, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $5.00
III. Acceso general con uso de instalaciones, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $27.00
IV. Acceso general por día, con uso de instalaciones, por día, por persona para adultos mayores y personas con discapacidad con credencial de inapam y crenaped ........... $5.00

Servicios

  • Fútbol
  • Karate
  • Taekwondo
  • Box
  • Yoga
  • Voleibol
  • Cachibol
  • Capoeira
  • Danza Polinesia
  • Danza Contemporánea
  • Ballet

Mejora SEDIF calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad

Domingo, 03 Enero 2021

BOLETÍN NO. 001

- La asistencia social a favor de la población que menos tiene es una prioridad en el gobierno de Miguel Barbosa Huerta 

-En el último año, más de 3 mil personas con discapacidad recibieron un aparato de rehabilitación o ayuda funcional  

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la aplicación de diversos programas, servicios y acciones, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) continúa mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, comunidades indígenas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

En 2020, más de 3 mil 328 personas con discapacidad recibieron un aparato de rehabilitación o una ayuda funcional por parte del SEDIF; mientras que otra cifra similar tramitó su Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED), a fin de acceder a diversos beneficios.  

Además, el organismo entregó 19 vehículos adaptados al mismo número de municipios para mejorar el traslado de la población vulnerable; equipó el Centro de Rehabilitación Integral Infantil (CRII) para mejorar la atención terapéutica; brindó más de 2 mil servicios de inclusión social, escolar y laboral e impartió talleres para padres con hijas e hijos en estas condiciones. 

En el Centro Gerontológico “Casa del Abue”, el personal  atendió a más de 55 mil personas adultas mayores con alimentos, consultas psicológicas, terapias de rehabilitación, atención médica y talleres productivos. 

Mientras que al interior del estado y en coordinación con los ayuntamientos se beneficiaron a 10 mil 120 personas a través de 183 estancias; asimismo, el Gobierno del Estado coordinó e impulsó la formación de grupos gerontológicos para brindar atención integral.  

Actualmente, el SEDIF tiene la custodia de 377 niñas, niños, adolescentes y adultos, a quienes se les garantizan todos sus derechos; mientras que en el Programa de Adopciones, el organismo atendió 231 asesorías jurídicas y 18 solicitudes para la emisión del Certificado de Adopción; además, en el último año, supervisó la operación de 321 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) en beneficio de 16 mil 501 infantes y en el primer trimestre de 2020 reintegró a sus familias a ocho niños migrantes no acompañados.  

En el año recién concluido, el SEDIF reequipó las 71 Casas de la Niñez Indígena pertenecientes al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y entregó paquetes escolares a comunidades indígenas, mejorando así la calidad de vida de más de 3 mil menores de edad.  

Finalmente, el organismo también atendió a la población que resultó afectada por fenómenos naturales al distribuirles cobijas, colchonetas, agua embotellada y kits de higiene; entregó apoyos médico-hospitalarios a personas que carecen de seguridad social; otorgó 73 apoyos económicos para cubrir gastos funerarios; atendió a más de 3 mil personas en el Centro de Mediación Familiar; instaló el Módulo 1 del Registro Civil; reportó más de 2 mil 800 servicios en la Clínica de Prevención y Atención del Maltrato y equipó 10 nuevos Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) con talleres que les permiten a mujeres y hombres capacitarse para la vida laboral y mejorar su economía familiar.

Sistema Estatal DIF