Centro Cultural y Deportivo “Margarita Maza De Juárez”

Tel: 2-35-55-48

Horarion de atención; Martes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.

Sábado y domingo de 9:00 a 16:00 horas.

12 Norte 2206, Calzada de Los Fuertes,
Col. Xanenetla, C.P. 72290
Costo entrada general: $ 27.00

Objetivos Específicos

Brindar las mejores condiciones de esparcimiento y recreación familiar, priorizando la atención a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres, hombres y adultos mayores a través de la oferta de actividades deportivas, recreativas y culturales que coadyuven, a su vez, a la integración familiar y social de los beneficiarios.

Ofrecer el mejor servicio a la mayor cantidad de beneficiarios con el fin de consolidar la buena imagen y sostenimiento del Centro Cultural y Deportivo.

Conformar alianzas estratégicas con organizaciones civiles deportivas y grupos deportivos organizados interesados en coparticipar en el desarrollo de la estrategia de recreación e impulso al deporte.

Posicionar al Centro Cultural y Deportivo como un espacio divertido y accesible a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres hombres y personas adultas mayores que desean integrarse a alguna actividad física y llevar una vida sana y en forma.

Instalaciones

  • Alberca semiolímpica climatizada
  • Chapoteadero
  • Gimnasio
  • Cancha de frontón
  • Área de usos múltiples
  • Regaderas y cambiadores

Cuotas

I. Curso de verano (JULIO y AGOSTO), por persona ........... $650.00
II. Acceso a clase, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $5.00
III. Acceso general con uso de instalaciones, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $27.00
IV. Acceso general por día, con uso de instalaciones, por día, por persona para adultos mayores y personas con discapacidad con credencial de inapam y crenaped ........... $5.00

Servicios

  • Fútbol
  • Karate
  • Taekwondo
  • Box
  • Yoga
  • Voleibol
  • Cachibol
  • Capoeira
  • Danza Polinesia
  • Danza Contemporánea
  • Ballet

Ver Galería

Emiten especialistas recomendaciones para evitar accidentes en casa

Martes, 18 Agosto 2020

BOLETÍN NO. 130

-En conversatorio del SEDIF, indicaron que las familias deben contar con un botiquín y un manual de primeros auxilios 

-Niñas, niños y adultos mayores con más riesgo de sufrir percances durante el confinamiento por el COVID-19, advierten 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para actuar de manera oportuna en caso de accidentes en los hogares, las familias deben de contar con un botiquín y un manual de primeros auxilios, colocar en un lugar visible el número telefónico de emergencia 911 por si se requiere llamar a las autoridades y contactar a los familiares cercanos e incluso a un vecino de confianza para auxiliar a la persona herida, así lo expusieron especialistas de la Secretaría de Salud al participar en el conversatorio virtual “Prevención de Accidentes en el Hogar” que realizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF). 

La jefa de Hospitales Generales y Especialidad, Verónica Vázquez López, y la titular de Promoción a la Salud, María Elena Ortigoza Neri, comentaron que en este periodo de confinamiento por el COVID-19, las niñas, niños y adultos mayores son más susceptibles de sufrir percances en casa. 

De hecho, Vázquez López detalló que los accidentes más frecuentes entre los menores de edad son: caídas, golpes, fracturas, mordedura de perros, quemaduras, accidentes de tránsito y de peatón, intoxicación y ahogamiento.

Mientras que Ortigoza Neri, explicó que para evitar incidentes de este tipo en los hogares hay que asegurar puertas y ventanas; alejar los muebles de las ventanas, colocar tapetes antiderrapantes en los baños, tapar cisternas, no dejar ollas ni sartenes con agua caliente en la estufa; cubrir contactos eléctricos, no dejar medicamentos al alcance de niñas y niños, y no llenar los envases de refrescos de sustancias químicas. 

También enlistó una serie de recomendaciones para adultos mayores como el quitar objetos del suelo que obstaculicen su tránsito; iluminar escaleras, cocina y dormitorios; usar calzado seguro; utilizar pasamanos en los baños; no levantarse de la cama de manera súbita, y apoyarse con andaderas o bastones. 

Este conversatorio, transmitido en la cuenta de Facebook del organismo, fue organizado y moderado por el Director de Fortalecimiento Institucional del SEDIF, Francisco García Marañón, quien a su vez, es el titular de la Coordinación de Vida Familiar y Clima Laboral del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación.

Sistema Estatal DIF