Centro Cultural y Deportivo “Margarita Maza De Juárez”

Tel: 2-35-55-48

Horarion de atención; Martes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.

Sábado y domingo de 9:00 a 16:00 horas.

12 Norte 2206, Calzada de Los Fuertes,
Col. Xanenetla, C.P. 72290
Costo entrada general: $ 27.00

Objetivos Específicos

Brindar las mejores condiciones de esparcimiento y recreación familiar, priorizando la atención a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres, hombres y adultos mayores a través de la oferta de actividades deportivas, recreativas y culturales que coadyuven, a su vez, a la integración familiar y social de los beneficiarios.

Ofrecer el mejor servicio a la mayor cantidad de beneficiarios con el fin de consolidar la buena imagen y sostenimiento del Centro Cultural y Deportivo.

Conformar alianzas estratégicas con organizaciones civiles deportivas y grupos deportivos organizados interesados en coparticipar en el desarrollo de la estrategia de recreación e impulso al deporte.

Posicionar al Centro Cultural y Deportivo como un espacio divertido y accesible a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres hombres y personas adultas mayores que desean integrarse a alguna actividad física y llevar una vida sana y en forma.

Instalaciones

  • Alberca semiolímpica climatizada
  • Chapoteadero
  • Gimnasio
  • Cancha de frontón
  • Área de usos múltiples
  • Regaderas y cambiadores

Cuotas

I. Curso de verano (JULIO y AGOSTO), por persona ........... $650.00
II. Acceso a clase, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $5.00
III. Acceso general con uso de instalaciones, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $27.00
IV. Acceso general por día, con uso de instalaciones, por día, por persona para adultos mayores y personas con discapacidad con credencial de inapam y crenaped ........... $5.00

Servicios

  • Fútbol
  • Karate
  • Taekwondo
  • Box
  • Yoga
  • Voleibol
  • Cachibol
  • Capoeira
  • Danza Polinesia
  • Danza Contemporánea
  • Ballet

Ver Galería

Beneficia SEDIF a niñez y juventud indígena con “Todos a la Escuela”

Jueves, 17 Octubre 2024

BOLETÍN NO. 71/2024

• Este año se recaudaron más de 6 millones de pesos para la adquisición y entrega de uniformes deportivos y paquetes escolares

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el firme propósito de combatir y erradicar la deserción escolar en regiones con alto grado de marginación, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevará a cabo la entrega de paquetes escolares a 2 mil 359 niñas, niños y adolescentes indígenas mediante el programa “Todos a la Escuela”.

Durante el anuncio de este esfuerzo, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla resaltó que este logro fue posible gracias a la contribución de servidores públicos del gobierno estatal, empresarios, sindicatos, voluntarios y la sociedad civil, que aportaron más de 6 millones de pesos. Este monto fue destinado a la adquisición de uniformes deportivos, calzado, útiles escolares y mochilas.

Detalló que con esta iniciativa se beneficiarán a niñas, niños y adolescentes de 36 municipios que recibirán atención en 50 casas de la Niñez Indígena. Enfatizó que, gracias a la suma de voluntades, el organismo dotará a cada niña, niño y joven indígena de las herramientas necesarias para cubrir sus necesidades básicas escolares y, con ello, abrir la puerta a un futuro lleno de oportunidades.

Por su parte, la titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la entidad, María del Carmen Álvarez Juárez agradeció a la esposa del gobernador, Sergio Salomón, su compromiso con la atención de causas justas y necesarias para la población más vulnerable. También, expresó su agradecimiento a cada madrina y padrino que contribuyó al programa por apoyar la formación académica de la niñez y juventud indígena.

Finalmente, el director general de la SEDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco indicó que con “Todos a la Escuela”, el Sistema aporta su granito de arena para atender a quienes más lo necesitan. Además, el programa permite que cada niña, niño y adolescente beneficiario preserve su lengua materna y se convierta en un agente de cambio para el desarrollo de su comunidad.

Sistema Estatal DIF