Centro Cultural y Deportivo “Margarita Maza De Juárez”

Tel: 2-35-55-48

Horarion de atención; Martes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.

Sábado y domingo de 9:00 a 16:00 horas.

12 Norte 2206, Calzada de Los Fuertes,
Col. Xanenetla, C.P. 72290
Costo entrada general: $ 27.00

Objetivos Específicos

Brindar las mejores condiciones de esparcimiento y recreación familiar, priorizando la atención a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres, hombres y adultos mayores a través de la oferta de actividades deportivas, recreativas y culturales que coadyuven, a su vez, a la integración familiar y social de los beneficiarios.

Ofrecer el mejor servicio a la mayor cantidad de beneficiarios con el fin de consolidar la buena imagen y sostenimiento del Centro Cultural y Deportivo.

Conformar alianzas estratégicas con organizaciones civiles deportivas y grupos deportivos organizados interesados en coparticipar en el desarrollo de la estrategia de recreación e impulso al deporte.

Posicionar al Centro Cultural y Deportivo como un espacio divertido y accesible a niñas y niños, personas con discapacidad, mujeres hombres y personas adultas mayores que desean integrarse a alguna actividad física y llevar una vida sana y en forma.

Instalaciones

  • Alberca semiolímpica climatizada
  • Chapoteadero
  • Gimnasio
  • Cancha de frontón
  • Área de usos múltiples
  • Regaderas y cambiadores

Cuotas

I. Curso de verano (JULIO y AGOSTO), por persona ........... $650.00
II. Acceso a clase, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $5.00
III. Acceso general con uso de instalaciones, por día, por persona mayor de 4 años de edad ........... $27.00
IV. Acceso general por día, con uso de instalaciones, por día, por persona para adultos mayores y personas con discapacidad con credencial de inapam y crenaped ........... $5.00

Servicios

  • Fútbol
  • Karate
  • Taekwondo
  • Box
  • Yoga
  • Voleibol
  • Cachibol
  • Capoeira
  • Danza Polinesia
  • Danza Contemporánea
  • Ballet

A través del canto, SEDIF mejora condición de adolescente con autismo y ceguera

Lunes, 29 Junio 2020

BOLETÍN NO. 94

-La Secretaría de Cultura estatal también contribuye para que Lexandro tenga una mejor calidad de vida. 

-“La música ha sido su mejor tratamiento”, expresa Alejandro, padre del menor, quien agradeció el apoyo del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Lexandro es un adolescente de 14 años con autismo y ceguera. La música y el canto son su mejor terapia, pues cuando interpreta una melodía sus sentidos se agudizan, al grado que la dificultad para comunicarse con las personas que están a su alrededor desaparece. Además, al momento de su interpretación, transmite diversas emociones a su auditorio. 

Por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), apoyó a Lexandro para que grabara un tema inédito, el cual fue compuesto por el personal de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del organismo, inspirado en un discurso del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. 

En esta grabación, también colaboró la Secretaría de Cultura estatal, pues se realizó en un estudio profesional. La dependencia además le otorgó una beca para clases de canto, a fin de que en un futuro, Lexandro se convierta en un cantante profesional.

“(Lexandro) no distingue colores, pero sí las tonadas, no puede leer, pero recuerda letras de decenas de canciones; cuando escucha música su cerebro abre infinidad de posibilidades, sus sentidos se agudizan, es como si le volviera la vista”, expresó Alejandro su padre, quien comentó que su hijo es un ejemplo de “fortaleza”, pues ha enfrentado retos y ha aprendido a través de la música. 

 

 

 

 

LEXANDRO, ARTISTA URBANO 

Previo a la contingencia sanitaria por el COVID-19, el SEDIF también asesoró a los padres de Lexandro, Alejandro y Miriam, para que su hijo contara con un permiso que le permitiera ejercer el oficio de artista urbano.

“A veces la gente cree que lo estamos explotando, pero no es así, es su terapia ocupacional, la música ha sido el mejor tratamiento que ha tenido, de hecho, es el único tratamiento que tiene y que hemos encontrado para que se desarrolle como persona”, indicó Alejandro.

El caso de Lexandro es un claro ejemplo que, a pesar de su condición, se esfuerza cada día para superar barreras que la propia vida le impuso. Esto gracias a sus padres, quienes solicitaron ayuda del Gobierno del Estado, a través de las “Jornadas de Atención Ciudadana” de Casa Aguayo, las cuales, en este momento están suspendidas por la contingencia sanitaria. 

Es preciso comentar que el padre de Lexando fue escuchado por el propio mandatario estatal, quien a su vez, canalizó este caso al SEDIF para que fuera atendido. 

De esta manera, se comprueba que la actual administración aplica una política de inclusión, pues es cercana a la gente y apoya a las familias que más lo necesitan a través de programas, acciones y servicios.

Sistema Estatal DIF